Balsero
por doce cubanos para tratar de escapar de Cuba |
Término usado para identificar a aquellos cubanos que se lanzan a la arriesgada aventura de tratar de alcanzar la costa de los Estados Unidos huyendo de la represión política, la falta de derechos humanos y las dificultades económicas que azotan a su país.
Se estima que el número que alcanza su objetivo en otras playas, rescatado en alta mar o interceptado por las autoridades estadounidenses no es representativo del total de aquellos que se lanzan al mar desde las costas cubanas, ya que muchos mueren al tratar de cruzar las aguas del Estrecho de la Florida.
Uno de los balseros más conocidos fue el niño Elián González, cuya madre murió en la travesía en su afán de llevar a su hijo a tierras de libertad, pero que meses más tarde por arreglos políticos fue devuelto a las autoridades cubanas. Desde entonces el niño ha sido una estrella de la propaganda política del régimen en casi todos sus actos públicos.
Uno de los incidentes más notorios y singulares ocurrió en Julio de 2003 cuando doce cubanos utilizando un camión Chevy del 1951 trataron de llegar hasta las costas de la Florida. El camión se mantenía a flote por una serie de tanques vacios y con una pequeña hélice conectada al motor del camión que le permitía hacer aproximadamente 8 MPH. Los balsero-camioneros fueron avistados a unas 40 millas al sur de Key West por la guardia costera de los Estados Unidos y devueltos a Cuba. El vehículo anfibio fue hundido en el mar para evitar ser utilizado como monumento a la inventiva de los que tratan de huir de Cuba, según declaraciones de las propias autoridades federales.
Film: Balseros
En el verano del 1994, un equipo de reporteros de Televisió de Catalunya filmó y entrevistó a siete cubanos y a sus familias durante los días en que preparaban su huída de Cuba utilizando unas balsas de confección casera. Algún tiempo después, en el campamento de refugiados de la base norteamericana de Guantánamo, los reporteros pudieron localizar a los que habían sido rescatados en alta mar. Sus familias permanecían en Cuba sin noticias de ellos, salvo en el caso de una mujer que había naufragado con su balsa y se había visto obligada a volver a territorio cubano. Siete años después de que se lanzaran a las aguas del Estrecho de Florida en busca de un sueño, el equipo de Balseros se reencuentra con aquellos personajes para descubrir cuál ha sido su destino. Esta película retrata con detalle y sensibilidad su evolución, su vida en Estados Unidos o su permanencia en Cuba. La suya es la historia de algunos de los verdaderos supervivientes de nuestro tiempo, la aventura humana de unos náufragos entre dos mundos.
Está dirigida por el periodista Carles Bosch, que ha cubierto reportajes informativos para la televisión catalana en Guerra del Golfo, la de Bosnia y Kosovo, junto con el camarógrafo Josep Mª Domènech Graell.
Consiguió la candidatura al Premio Goya 2002 al mejor documental.
Se presentó en el Festival de Cine de Sundance 2003.
Fuente Externa: http://www.zinema.com/pelicula/2002/balseros.htm