Benutzer:Merker Berlin/Baustelle Ingeniero White
![]() | ||
Basisdaten | ||
---|---|---|
Lage | 38° 46′ S, 62° 16′ W keine Zahl: 10.486 | |
Höhe ü. d. M.: | 5 m | |
Einwohnerzahl (2001): | 10,486 | |
Verwaltung | ||
Provinz: | ![]() | |
Departamento: | Bahía Blanca | |
Bürgermeister: | Christian Breitenstein, Frente para la Victoria | |
Sonstiges | ||
Postleitzahl: | B8103 | |
Telefonvorwahl: | 0291 | |
Website von Ingeniero White |
Ingeniero White ist ein Ort und ein Hafen im Großraum von Bahía Blanca (Gran Bahía Blanca) im Kreis Bahía Blanca (Partido de Bahía Blanca) in der argentinischen Provinz Buenos Aires. Der Hafen von Ingeniero White ist einer der Hauptüberseehäfen Argentiniens und war der wichtigste Faktor für das Wachstum von Bahía Blanca.
Name
Den Namen Ingeniero White erhielt der Ort El Puerto durch Beschluss des argentinischen Präsidenten Julio Argentino Roca vom 20. Juni 1899 als Ehrung des Ingenieurs und Industriellen Guillermo White zu Lebzeiten, der sich um den Eisenbahnbau in Argentinien verdient gemacht und auch die Linie Buenos Aires–Bahía Blanca gebaut hatte.
Geschichte
Die Geschichte des Orts beginnt mit der Entdeckung Amerikas. 1520 entdeckte Ferdinand Magellan die Bucht, in der heute Ingeniero White liegt, und nannte sie Bahía de los Bajos Anegados, obwohl die dort Lebenden sie Blanca Vadia oder Vadia Blanca nannten. Spanische Seeleute nannten sie Bahía de los Buenos Cables, englische blanca.
1827 planten der argentinische Präsident Bernardino Rivadavia und Martín Rodríguez den Bau einer Stadt und eines Hafens im Süden der heutigen Provinz Buenos Aires und entschieden sich für den Namen Bahía Blanca. In der Gründungsurkunde wird von Fortaleza Protectora Argentina und Puerto Esperanza gesprochen. Es wurde auch Nueva Buenos Aires als Name vorgeschlagen, aber die Bewohner setzten Bahía Blanca durch. Der Hafen wurde schlicht El Puerto genannt.
En 1883 la concesión del puerto le fue otorgada al Ferrocarril del Sud. Al momento de su inauguración, en el año 1885, se contaba con un pequeño muelle en curva que, por sus reducidas dimensiones permitían atracar tres vapores de ultramar y otros tres de cabotaje. La exportación de cereales a partir de 1889 se incrementó; lo que llevó a considerar la construcción de un muelle de alto nivel y ampliar el muelle de acero. Dicha obra comenzó en el año 1902.
Cobró una gran importancia sobre los principios de del Siglo XX, por la gran llegada de inmigrantes europeos (en su mayoría), que se instalaron, en el puerto y en la ciudad.
thumb|200px|left|Ex-Usina General San Martin - Hoy Museo "El Castillo En el año 1929 las Empresas Eléctricas de Bahía Blanca (EEBB) encargaron el proyecto de una planta termoeléctrica al Arquitecto J. Molinari, jefe de proyectos de la compañía Ítalo-Argentina de Electricidad, quien había realizado en la Capital Federal muchas subestaciones de transformación. El protagonismo de la usina General San Martín, en el desarrollo bahiense se apagó a mediados de los años 80, cuando entro en funcionamiento la central termoeléctrica Luis Piedra Buena.
Bevölkerung
Contaba con Vorlage:Indec, lo que indica un retroceso del 5,2% frente a los Vorlage:Indec del censo anterior. Ingeniero White es la localidad más importante de Bahía Blanca detrás de la ciudad principal.
Wirtschaft
Der Hafen von Ingeniero White
El puerto de Ingeniero White, de aguas profundas, es uno de los principales puertos marítimos del país. La existencia del puerto promovió la radicación de industrias en la zona, conformando uno de los polos petroquímicos más importantes de la Argentina. Dentro del Puerto de Ingeniero White podemos distinguir dos áreas netamente diferenciadas en función del tipo de mercadería con las que operan.
En primer término el área destinada a la carga de cereales y subproductos, constituida por las terminales especializadas que operaban a agosto de 2006 las firmas Platestiba S.A.C., Terminal Bahía Blanca S.A. y Cargill S.A.I.C., y hacia el oeste, el área destinada a la denominada mercadería general, dotada de amplias instalaciones de almacenaje y depósito.
El área destinada a mercaderías generales se desarrolló originalmente a partir del flujo de cargas enfriadas y congeladas, en especial frutas y pescado, razón por la cual se halla dotada de una gran capacidad frigorífica, con 82.000 m³ disponibles, alcanzando temperaturas de -30 °C.- Dichas instalaciones se ubican sobre los frentes de atraque de los sitios 17/20, lo cual permite un manejo de la carga eficiente y seguro.
Esta sector, además de posibilitar el acceso de camiones hasta el pie de las embarcaciones, posee servicio ferroviario sobre el muelle propiamente dicho, lo cual permite el movimiento de la mercadería en forma directa, desde ambos medios de transporte. Como complemento de esta actividad, cuenta con una gran playa pavimentada para el almacenaje de mercadería o estacionamiento de camiones, ubicada en forma adyacente al sector de muelles, disponiendo asimismo de cuatro grúas eléctricas de pórtico y tres grúas móviles sobre neumáticos para el manipuleo de la mercadería.
Todos los muelles, tanto del sector cerealero como de carga general, poseen servicio de agua potable a buques y de agua contra incendio, conectados con sistemas de presurización por bombeo y cisternas de depósito.
Además de los muelles destinados a la operación comercial que hemos mencionado, el puerto cuenta con los sitios 1, 2, 3, 4, 21 y la dársena de embarcaciones de pesca costera, asignados a las embarcaciones de servicio del puerto: guardacostas, amarradores, prácticos, dragado y remolcadores.
Der petrochemische Komplex
El Polo Petroquímico de Bahía Blanca, constituye una cadena productiva integrada. A partir de las actividades madre pueden identificarse varios eslabones productivos, que conforman una red horizontal (entre esas mismas actividades) y vertical (con otros sectores productivos).
Según estimaciones del 2001, Bahía Blanca es el mayor centro petroquímico de la provincia, con una participación de un 58% de la producción provincial, mientras que a nivel nacional, también participa fuertemente, dado que concentra un 45% de la producción del país.
Actualmente, el Polo Petroquímico Bahía Blanca está compuesto por tres tipos de industrias:
- Industria petrolera, con una capacidad instalada de 4 millones de toneladas por ańo. Productos: etano, naftas, GLP, fuel-oil, gas-oil, gasolina, asfalto, kerosén
- Industria petroquímica: con una capacidad instalada de 3,4 millones por ańo. Productos: etileno, VCM, PVC, polietileno, urea, amoníaco puro.
- Industria química, con una capacidad instalada de 350 mil toneladas por ańo. Productos: cloro, soda cáustica.
Se estima que el aporte del Polo Petroquímico a la economía local no descendería de $125 millones anuales. Las empresas más importantes que lo componen son PPB Polisur, Solvay Indupa, Compañía Mega y Profértil.
Kultur
Museen
El pueblo de Ingeniero White, cuenta con dos museos y un teatro. Ambos museos, son interactivos y cuentan historias sobre el auge de la villa, el puerto y los primeros inmigrantes.
El primero es el "museo del puerto", que se destaca por su cocina, con gustos y platos extranjeros. Con importantes muestras, interactivas, el museo se conforma sobre la estructura de una típica casa portuaria whitense, que ah sido restaurada. Inconfundible por el viejo barco pesquero de madera, que se encuntra en el jardín y por encontrarse a poca distancia de la antigua usina General San Martín.
El otro museo, abierto recientemente, (2005), a los pies de la antigua usina General San Martín.
Theater
El Teatro Ingeniero White es un espacio dedicado a la cultura, donde tienen cabida desde el teatro a la música, pasando por congresos, eventos, desfiles, etc. El actual teatro es producto de la restauración y remodelación de Sociedad de Fomento y Cultura Puerto Ingeniero White y toda la comunidad whitense.
Camarón y Langostino
Ein großes Fest ist die Fiesta Nacional del Camarón y Langostino (Garnele und Languste). Dieses Fest findet jährlich in der Karwoche statt und dauert länger als drei Tage. Es kommen mehr als 20.000 Teilnehmer.
Weblinks
- Sitio Oficial de Ingeniero White - Noticias, Fotos, Videos, Entrevistas
- Sitio de la Asociación Voluntaria de Bomberos de Ingeniero White
- Sitio de la municipalidad de Bahía Blanca
Einzelnachweise
Kategorie:Ort in Buenos Aires]]
Kategorie:Ort mit Seehafen]]