Zum Inhalt springen

Isabel Serra

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Dies ist eine alte Version dieser Seite, zuletzt bearbeitet am 18. September 2019 um 23:54 Uhr durch 85.48.187.244 (Diskussion) (Su padre sigue siendo columnista de LD a 13/9/2019). Sie kann sich erheblich von der aktuellen Version unterscheiden.

Vorlage:Ficha de persona Isabel Serra Sánchez (Madrid, 15 de agosto de 1989) es una activista y política española, diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid.

Biografía

Nacida el 15 de agosto de 1989 en Madrid, es[1] hija de Fernando Serra, columnista de Libertad Digital, y hermana de Clara Serra,[2] también diputada en el parlamento autonómico de Madrid.

Estudió la carrera de filosofía y posteriormente un máster en economía internacional y desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.[3] Participó en el movimiento estudiantil contra el Proceso de Bolonia durante sus años de universidad y fue fundadora del colectivo Juventud Sin Futuro,[4] además de participante en el 15M.[5] Militó en Anticapitalistas entre los años 2010 y 2018.[6]

Participó en Podemos desde sus inicios en 2014 en el Teatro del Barrio,[5] y fue firmante del manifiesto «Mover ficha» con el que se lanzó esta iniciativa en enero del año 2014.[7] En ese mismo año fue integrante de la lista a las elecciones europeas del partido. Forma parte de la dirección política autonómica desde el 2015.

Candidata por Podemos en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2015, fue elegida diputada de la X legislatura de la cámara, en la que desempeñó la vicepresidencia de la Comisión de Políticas Sociales y Familia y la portavocía de la Comisión de Juventud.[5]

Abanderada en Madrid de la facción anticapitalista dentro del partido,[8] fue candidata en las primarias a la secretaría general de Podemos Madrid de diciembre de 2017, donde fue derrotada por la candidatura oficialista del exJEMAD Julio Rodríguez.[9]

En 2018 se le imputó un presunto delito de desórdenes públicos, como participante de una manifestación antidesahucios en 2014. En febrero de 2018 decidió, en una carta remitida al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, solicitar la revocación de su aforamiento, al que tiene derecho como diputada, de cara a afrontar el proceso judicial, si bien, al ser los hechos imputados anteriores a su condición de diputada, el aforamiento no tendría efecto.[10][11]Vorlage:Refn.

El 27 de abril de 2018 anunció su baja de la formación Anticapitalistas por «discrepancias con algunas decisiones políticas y estratégicas».[6]

En marzo de 2019 anunció en un acto celebrado en Vallecas su intención de concurrir a las primarias de Podemos para determinar la cabeza de la lista del partido de cara a las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2019.[12] Elegida en el proceso interno, se presentó a los comicios como cabeza de la lista de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Madrid En Pie, que obtuvo 7 escaños.

El día 11 de julio de 2019, se anunció que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la investigará por el supuesto delito de desórdenes públicos acontecido en el año 2014. [13]

Notas

Vorlage:Listaref

Referencias

Vorlage:Listaref

Vorlage:NF Categoría:Diputados de la X Legislatura de la Asamblea de Madrid Categoría:Políticos de Podemos Categoría:Diputados del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid Categoría:Diputados de la XI Legislatura de la Asamblea de Madrid

  1. Vorlage:Cita web
  2. Vorlage:Cita publicación
  3. Vorlage:Cita web
  4. Vorlage:Cita publicación
  5. a b c Vorlage:Cita publicación
  6. a b Vorlage:Cita publicación
  7. Vorlage:Cita web
  8. Vorlage:Cita publicación
  9. Vorlage:Cita publicación
  10. Referenzfehler: Ungültiges <ref>-Tag; kein Text angegeben für Einzelnachweis mit dem Namen eldiario.es.
  11. Vorlage:Cita publicación
  12. Vorlage:Cita publicación
  13. https://www.europapress.es/madrid/noticia-tsjm-nombra-magistrado-investigar-isa-serra-desordenes-desahucio-2014-20190711145249.html