Zum Inhalt springen

María Galindo

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Dies ist eine alte Version dieser Seite, zuletzt bearbeitet am 15. Juni 2017 um 19:25 Uhr durch es>Ener6 (Sin referencias. Parece ser una opinión). Sie kann sich erheblich von der aktuellen Version unterscheiden.

Vorlage:Referencias Vorlage:Ficha de persona

María Galindo (1964, La Paz), es una militante anarcofeminista, psicóloga, locutora de radio y anteriormente presentadora de la televisión boliviana. Declarada lesbiana abiertamente, fundó Mujeres Creando en Bolivia, una asociación de mujeres de toda identidad sexual, clase y condición para enfrentar el machismo y la homofobia. Por sus controvertidas acciones (muchas veces catalogadas como "arte performativo" o "happenings") fue detenida y agredida varias veces por la policía boliviana incluso junto a sus compañeras de trabajo también por dirigentes. Autora de la tesis de la despatriarcalización en el contexto del proceso constituyente boliviano. Co/ autora de la tesis del feminicidio como crimen de Estado. Co/autora de la propuesta de prostitución autogestionaria, que se desarrolla en cooperativas de prostitución en Bolivia. Actualmente co dirige: Radio Deseo, emisora radial con alcance en las ciudades de La Paz y el Alto, además de su emisión online.

Tras la visita del presidente iraní a Bolivia, Mahmud Ahmadineyad, recibido por el presidente Evo Morales el 27 de septiembre de 2007, expresó una protesta en la cadena televisiva de Unitel, donde se refirió tanto al tema de la violación de los derechos humanos como a la persecución y ejecución a las mujeres y homosexuales. Sin embargo no es considerada como una representante por parte de las comunidades TLGB de Bolivia, estas consideran su activismo especializado en el feminismo. Ella ha dejado claro que su formación como psicóloga no le ha servido de nada en su vida.

Algunas publicaciones

Libros

  • Y si fuésemos una espejo de la otra, por un feminismo no racista (1992)
  • Vorlage:Versalita. 2005. Archivo Cordero 1900 - 1961 Edición Turner.
  • Vorlage:Versalita. 2007. Ninguna mujer nace para puta. Edición ilustrada de Lavaca Editora, 220 pp. ISBN 987-21900-3-8[1]
  • Mujeres Grafiteando(2006), autoría colectiva de recopilación de graffitis producidos por Mujeres Creando.
  • Vorlage:Versalita. 2013. No se puede Descolonizar sin Despatriarcalizar. ISBN 97899954-2-622-4
  • Maria Galindo, 2016 Espejito Mágico, un conjunto de retratos de mujeres escritos para Radio. 

Producción cinematográfica

  • Serie Acciones (2002); esta serie fue expuesta en el Centro de Arte Reina Sofía en el 2003 en el contexto de Versiones del Sur
  • Mamá No me lo Dijo (2004); serie de televisión difundida en Bolivia en canal abierto. La filmación de este trabajo supuso un proceso judicial por Actos obscenos iniciado por el Estado de oficio.
  • Exiliadas del Neoliberalismo (2004); documental sobre las mujeres bolivianas migrantes a España
  • Amazonas, mujeres indomables(2009); documental sobre un grupo de acción argentino de lucha contra la violencia machista instalado en los barrios habitados mayormente por migrantes bolivianas, peruanas y paraguayas
  • Virgen Cerro y Virgen Barbie; cortos que formaron parte de la instalación en la muestra Principio Potosí
  • 13 Horas de Rebelión (2013); 6 cortometrajes uno de los cuales ha formado parte central de la instalación de Mujeres Creando en la Bienal de Arte de Sao Paolo en el 2014.

Véase también

Portal: Feminismo – Übersicht zu Wikipedia-Inhalten zum Thema Feminismo

Referencias

Vorlage:Listaref

Enlaces externos

Vorlage:NF

Categoría:Psicólogos de Bolivia Categoría:Feministas de Bolivia Categoría:Políticos de Bolivia Categoría:Anarco-feministas Categoría:Activistas LGBT Categoría:Presentadores LGBT Categoría:Personas LGBT de Bolivia Categoría:Paceños

  1. Vorlage:Cita web