Zum Inhalt springen

Daniel Urrabieta Vierge

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Dies ist eine alte Version dieser Seite, zuletzt bearbeitet am 5. August 2014 um 00:47 Uhr durch Totemkin (Diskussion | Beiträge). Sie kann sich erheblich von der aktuellen Version unterscheiden.

Vorlage:Ficha de persona Daniel Urrabieta Ortiz y Vierge, también llamado Daniel Vierge (Madrid, 5 de marzo de 1851Vorlage:Refn - Boulogne-sur-Seine, 10 de mayo de 1904),Vorlage:Refn en pintor, acuarelista, dibujante e ilustrador español afincado en París, hijo del también dibujante Vicente Urrabieta y Ortiz.Vorlage:Sfn Firmaba sus obras con su segundo apellido, «Vierge»,Vorlage:SfnVorlage:SfnVorlage:Sfn o «D. Vierge».Vorlage:Sfn Su hermano, Samuel Urrabieta, «muy talentoso pero menos brillante», firmaba con «S. Urrabieta».Vorlage:SfnVorlage:Refn

Biografía

[[Archivo:Michelet - Histoire de France - Lacroix 1880 tome 1 - illustration - page 283.png|thumb|left|Ilustración de la Histoire de France de Jules Michelet (1880), dibujo de Vierge, grabado de Arthur Collingridge]]

Nacido en Madrid, fue hijo del también ilustrador Vicente Urrabieta y Ortiz y de Juana Vierge de la Vega,Vorlage:Sfn se formó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, estudios que según el propio Vierge habrían comenzado en 1864 y donde habría tenido como maestro a Federico Madrazo.Vorlage:SfnVorlage:Refn Hacia 1867, ilustraba la revista Madrid la Nuit, a cargo de Eusebio Blasco, según comenta el propio Vierge.Vorlage:Sfn

Marchó pronto a París, probablemente hacia 1869,Vorlage:Refn para ganarse la vida, impulsado por su espíritu lleno de vitalidad y su temperamento nacional.Vorlage:Sfn Comenzó a trabajar para Le Monde Illustré en 1870, durante el inicio de la Guerra Franco-prusiana,Vorlage:SfnVorlage:Refn y, al igual que otros muchos ilustradores, se vio influido por la poderosa influencia de Edmond Morin; en obras como The Shooting in the Rue de la Paix, The Place d’Armes at Versailles, The Loan, The Great School-Fête of Lyons, Anniversary of the Fight of Aydes o Souvenir of Coulmiers.Vorlage:Sfn Vierge realizó numerosas ilustraciones de la Tercera Guerra Carlista para dicha revista.Vorlage:Sfn El pintor no perdió el tiempo en probar el extraordinario vigor y carácter pictórico de su arte: aparte de su dedicación a la creación de obras originales, también trabajó grabando en madera ilustraciones enviados por dibujantes corresponsales en otros países, como Luc-Olivier Merson en Roma y su propio hermano, Samuel Urrabieta, en España.Vorlage:Sfn De 1871 a 1878 su obra se volvió única, años durante los que produjo sus más conocidos dibujos: Navidades en España, El mitin republicano en Trafalgar Square, Ataque a un tren en Andalucía, Fiesta de Santa Rosalía en Palermo, En el jardín de aclimatación, El incendio de la biblioteca de El Escorial (1872), Saltamontes en Argel, Bandolerismo en Sicilia, Fiesta nocturna en Constantinopla, Episodio de la Guerra Civil en España, Boda del Rey de España y La pelea del toro.Vorlage:SfnVorlage:Refn

Hacia 1873Vorlage:Sfn ilustró con remarcable brío y habilidad L'Année terrible de Victor Hugo y Los miserables (1882).Vorlage:Sfn Una de sus obras más importantes de ilustración fue la Histoire de France de Jules Michelet (1876),Vorlage:SfnVorlage:Sfn en la edición de Lacroix de 1880.Vorlage:Sfn Entre 1877 y 1878 trabajó en París junto al pintor y grabador catalán Ramón Canudas Serra.Vorlage:Sfn

[[Archivo:Toros en Salamanca (Urrabieta).jpg|left|thumb|220px|right|Toros en Salamanca, de Vierge, publicado en La Ilustración Española y Americana el 22 de mayo de 1904, después de su muerte.]] Sus obras también fueron publicadas en la La Ilustración Española y Americana y La Revue Illustré.Vorlage:SfnVorlage:Sfn En 1879 dibujaba para La Vie moderne y, a continuación, procedió a ilustrar una edición de La vida del Buscón de Quevedo.Vorlage:Sfn En 1881 sufrió un ataque de hemiplejia,Vorlage:SfnVorlage:SfnVorlage:Sfn mientras trabajaba para aquella obra. La parte derecha de su cuerpo quedó inmovilizada, así como afectada el habla, sin embargo consiguió recuperarse parcialmente,Vorlage:Refn aprendiendo a dibujar con la mano izquierda y reanudando su trabajo.Vorlage:SfnVorlage:Sfn En un número de la revista La Ilustración Artística, de 10 de febrero de 1890, del que fue portada un retrato de Vierge ejecutado por Paul Renouard, se recogieron distintas ilustraciones suyas, grabadas por artistas como Bertrand, Lèpere, C. Bellenger o Florian.Vorlage:Sfn Vierge retrató también a personajes de la sociedad francesa como Gustave Flourens y Raoul Rigault.Vorlage:Sfn En 1891 ilustró L’Espagnole, de Begerat, y también en la década de 1890 Le Cabaret des trois vertus.Vorlage:Refn

[[Archivo:Dibujo de Daniel Urrabieta Vierge, en Don Quijote de la Mancha.jpg|thumb|Ilustración para El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, edición publicada en 1916 por Salvat & C.ª.]] Uno de sus trabajos más destacados, ya con la mano izquierda,Vorlage:Sfn fue una serie de dibujos para una edición de Don Quijote (The History of the Valorous and Witty Knight-Errant Don Quixote of the Mancha),Vorlage:Sfn traducida por Thomas Shelton y publicada en 1906,Vorlage:SfnVorlage:Sfn que según Fraguas habrían supuesto «el clímax de su arte»Vorlage:Sfn y donde, según Mancing, Vierge habría «alcanzado una armonía entre ilustración y texto escrito rara vez igualada, quizás nunca, en una edición de la novela de Miguel de Cervantes».Vorlage:Sfn Con el fin de inspirarse para esta obra viajó en 1896 por La Mancha, acompañado por el pintor manchego Carlos Vázquez,Vorlage:Sfn documentándose visualmente y realizando bosquejos y dibujos en Argamasilla, Alcázar de San Juan o Campo de Criptana,Vorlage:SfnVorlage:Sfn con las que terminó ilustrando dos futuras ediciones de Don Quijote.Vorlage:Sfn

En 1898, en la galería Pelletan de París, organizó una exhibición de sus ilustraciones para Le Dernier Abencérage de Chateaubriand, y al año siguiente otra exposición de su trabajo (que incluía las ilustraciones de Don Quijote) en la Art Nouveau Gallery, también en París.Vorlage:Sfn In 1898 Vierge colaboró con L'Image, una revista dedicada a ensalzar la técnica del grabado sobre madera, y dos años más tarde, en la Exhibición Nacional de París, consiguió un primer premio.Vorlage:Sfn En 1902 exhibió en el New Salon una escena de la Guerra Franco Prusiana.Vorlage:Sfn Según José Francés «Silvio Lago», «a través del tiempo y de la distancia Daniel Vierge conservó siempre hondo amor a España»;Vorlage:Sfn así como habrían tenido vital importancia en su vida su pareja, Clara, y su madre, a las que sobrevivió. La última fallecería en abril de 1904, un mes antes de la muerte del propio Daniel Urrabieta,Vorlage:Sfn en Boulogne-sur-Seine en mayo de 1904.Vorlage:Sfn Según La Ilustración Artística Vierge «conservaba para España la preferencia de una cariño filial; y aun parece como que la ausencia avivara en él el culto por el color local de su patria y le hiciera saborear su singularismo sin rival».Vorlage:Sfn

Según el escritor, grabador e ilustrador estadounidense Joseph Pennell: Vorlage:Cita

En una carta privada de Martín Rico a Abelardo de Carlos, fundador de La Ilustración Española y Americana, publicada en dicha revista en una sección a cargo de Eusebio Martínez de Velasco, el primero comparó el nivel del trabajo de Vierge con el del ilustrador alemán Adolph von Menzel, aunque dentro de géneros completamente distintos.Vorlage:Sfn

Ediciones de libros con ilustraciones de Vierge

[[Archivo:Homme qui rit.png|thumb|Ilustración de Vierge, en la novela L'Homme qui rit, de Victor Hugo.]]

Notas

Vorlage:Listaref

Referencias

Vorlage:Listaref

Bibliografía

Bibliografía citada
Bibliografía adicional

Enlaces externos

Commons: Daniel Urrabieta y Vierge – Sammlung von Bildern, Videos und Audiodateien

Vorlage:Wikisource1911Enc

Vorlage:ORDENAR:Urrabieta, Daniel Categoría:Ilustradores de España Categoría:Pintores de España del siglo XIX Categoría:Dibujantes de España Categoría:Nacidos en 1851 Categoría:Fallecidos en 1904 Categoría:Pintores de Madrid Categoría:Pintores de París Categoría:Pintores de Francia del siglo XIX

  1. Vorlage:Cita web
  2. Vorlage:Cita libro
  3. Vorlage:Cita libro