Zum Inhalt springen

Ruta 11 (Chile)

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Dies ist eine alte Version dieser Seite, zuletzt bearbeitet am 3. Mai 2009 um 01:14 Uhr durch imported>GPO Morning. Sie kann sich erheblich von der aktuellen Version unterscheiden.

Vorlage:Ficha de vía de transporte La ruta 11-CH es una ruta internacional que se encuentra en el norte de Chile, sobre la Región de Arica y Parinacota. En su recorrido de 192,2 km totalmente asfaltados,[1] une la ruta Panamericana y Arica con Bolivia por el paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado.

La carretera prosigue en el país vecino como ruta 4.

Puntos kilométricos

Región de Arica y Parinacota

Características y trazado de la ruta

La ruta se inicia en la rotonda Los Libertadores, con conexión a la ruta Panamericana Arica-La Serena, el tramo norte de la Panamericana. El trazado de la ruta está totalmente asfaltado, con tramos de pendientes y curvas por las características geográficas del norte del país. Al oriente de Poconchile se encuentra una cuesta en zig-zag, convertiéndose en uno de los hitos más peligrosos de la ruta, como también las pronunciadas curvas al suroeste de Putre. Al oeste del paso internacional se encuentra la Aduana de control fronterizo de Chungará (con todos los servicios aduaneros internacionales) y el lago homónimo.

Esta carretera internacional fue creada y asignada por los decretos Nº705 del año 1966 y Nº1055 del año 1997.

Seguridad vial

thumb|left|200px|Identificador vial de la ruta Autoridades regionales como el alcalde de Arica, Carlos Valcarce, han llamado la atención sobre el mal estado de la carretera y la cantidad de accidentes de gravedad que se han producido en ella.[2][3] Sin embargo, hay médicos que sostienen que los accidentes pueden ser producto de los efectos fisiológicos de la altura en los choferes, materia sobre la cuál no hay unanimidad entre los especialistas.[4]

En marzo de 2006, un minibús se desbarrancó por 250 metros en una quebrada en el km 46, falleciendo 12 turistas extranjeros.[3] En agosto de 2008, un bus que transportaba a un grupo de 27 escolares se volcó en una zona de curvas a 5 km de Putre, falleciendo 9 de las estudiantes (véase Tragedia de Putre). Entre el 2005 y 2008 hubo 31 fallecidos, entre ellos 4 camioneros bolivianos.[5]

La velocidad máxima de la ruta es de 100 km/h, y en algunos tramos es de 30 km/h.[6] A raíz del accidente de marzo del 2006, en partes de la ruta se instalaron barreras de contención.[4]

La ruta es vulnerable al clima del altiplano, que a veces provoca derrumbes debido a las ocasionales lluvias en conjunto con la oscilación térmica, lo que será subsanado a partir de marzo de 2009 mediante la colocación de mallas metálicas y/o el cambio de eje de la ruta en las partes más vulnerables.[7]

Cabe destacar que en la ruta transitan 4.600.000 vehículos de carga pesada, según el Ministerio de Obras Públicas, además de contar con un tráfico diario de 300 vehículos,[8] de los cuales 100 son camiones bolivianos.[7]

Referencias

Vorlage:Listaref

Enlaces externos

11-CH CH-011

  1. Red vial en la Región de Arica y Parinacota en Dirección de Vialidad Chile
  2. "Accidente en nuestra región". El Mercurio, 02-09-2008, p. A2 (sección Cartas).
  3. a b Dificultad de la ruta CH-11 ya había costado la vida a 12 turistas extranjeros en el 2006. La Tercera, 29-08-2008. URL accedida el 02-09-2008.
  4. a b "Médicos discrepan sobre el efecto de la altura en la tragedia". El Mercurio, 02-09-2008, p. A11.
  5. "31 fallecidos en últimos 4 años". La Estrella de Arica, 01-09-2008. URL accedida el 02-09-2008.
  6. "Juez establece que el chofer de la tragedia no es peligroso y lo deja libre". El Mercurio, 02-09-2008, p. C9.
  7. a b US$ 2 millones requiere ruta a Bolivia para evitar derrumbes. El Mercurio, 25-10-2008, p. C13.
  8. "Ruta de la tragedia es una de las más peligrosas del norte". La Tercera, 05-09-2008, p. 30.