Ir al contenido

SQL Slammer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:38 21 ene 2015 por Barri (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

SQL Slammer es un gusano informático que provocó una Denegación de servicio en algunos servidores de Internet e hizo dramáticamente más lento el tráfico de Internet en general, a partir de las 05:30 GMT del 25 de enero de 2003. Se extendió rápidamente, infectando a la mayoría de sus 75.000 víctimas dentro de los diez minutos. Llamado así por Christopher J. Rouland, director de tecnología de la ISS, Slammer primero fue traído a la atención del público por Michael Bacarella (ver notas abajo). Aunque titulado "gusano SQL Slammer", el programa no utilizó el lenguaje SQL; se aprovechó de un error de desbordamiento de buffer en los productos de motor de base de datos de Microsoft SQL Server y los productos Microsoft SQL Server Data Engine, para el cual se había lanzado un parche seis meses antes en MS02-039. Otros nombres incluyen W32.SQLExp.Worm, DDOS.SQLP1434.A, el gusano Sapphire, SQL_HEL, W32/SQLSlammer y Helkern.[1]

Detalles técnicos

El gusano se basa en pruebas de concepto mostrado en las Black Hat Briefings organizadas por David Litchfield, quien inicialmente había descubierto la vulnerabilidad de desbordamiento de búfer que el gusano explotaba.[2]​ Se trata de un pequeño trozo de código que hace poco más que generar al azar direcciones IP y enviarse a sí mismo a esas direcciones. Si una dirección seleccionada pasa a pertenecer a un host que ejecuta una copia sin parches de servicio de resolución de Microsoft SQL Server escucha en el puerto UDP 1434, el anfitrión inmediatamente se infecta y empieza a rociar la Internet con más copias del programa de gusano.

Los PCs del hogar en general no son vulnerables a este gusano a menos que hayan instalado MSDE. El gusano es tan pequeña que no contiene código para escribir en el disco en sí, por lo que sólo permanece en la memoria, y es fácil de eliminar. Por ejemplo, Symantec ofrece una herramienta gratuita de eliminación (ver enlace externo abajo), o incluso puede ser eliminado reiniciando SQL Server (aunque la máquina es probable que se infecta de nuevo inmediatamente).

El gusano fue posible gracias a una vulnerabilidad de seguridad en el software de SQL Server reportado por primera vez por Microsoft el 24 de julio de 2002. Un parche había estado disponible desde Microsoft durante seis meses antes del lanzamiento del gusano, pero muchas instalaciones no habían sido parchadas - incluyendo muchas en Microsoft.

La ralentización fue causada por el colapso de numerosos routers bajo el bombardeo con muy alto tráfico desde los servidores infectados. Normalmente, cuando el tráfico es demasiado alto para que los routers lo manejen, se supone que los routers demoran o detienen temporalmente el tráfico de red. En cambio, algunos routers fallaron (se convirtieron en inservibles), y los routers "vecinos" se dieron cuenta de que estos routers se habían detenido y no debían ser contactados (también conocido como "eliminados de la tabla de enrutamiento"). Así, estos routers comenzaron a enviar avisos a estos efectos a otros routers cercanos de lo que sabían. La avalancha de avisos de actualización de tabla de enrutamiento causó que algunos routers adicionales fallaran, lo que agravó el problema. Eventualmente los operadores de los routers fallados los reiniciaron, causando nuevas olas de actualizaciones de la tabla de enrutamiento. Pronto una parte significativa del ancho de banda de Internet se consumió por los routers que se comunicaban entre sí para actualizar sus tablas de enrutamiento, y el tráfico de datos ordinario se ralentizó o en algunos casos se detuvo por completo. Irónicamente, debido a que el gusano SQL Slammer era tan pequeño en tamaño, a veces era capaz de pasar a través aún cuando el tráfico legítimo no lo lograba. Dos aspectos claves contribuyeron a la rápida propagación del SQL Slammer. El gusano infectaba nuevos huéspedes a través del protocolo sin sesión UDP, y todo el gusano (sólo 376 bytes) cabe dentro de un solo paquete.[3][4]​ Como resultado, cada host infectado podía simplemente "disparar y olvidar" los paquetes con la mayor rapidez posible (generalmente cientos por segundo).

Se da a conocer

Hay una disputa en cuanto a quién encontró "Slammer" primero. Sin embargo, en términos de que fue el primero que alertó al público en general, esto se puede atribuir a Michael Bacarella, quien envió un mensaje a la lista de correo de seguridad Bugtraq titulado "MS SQL WORM ESTÁ DESTRUYENDO INTERNET BLOQUEE PUERTO 1434!".[5]​ Esta fue enviado en 07:11:41 UTC del 25 de enero de 2003 Ben Koshy menudo se le acredita como el primero; de hecho la empresa para la que trabajaba durante emitió un comunicado de prensa al respecto.[6]​ Sin embargo, su alerta[7]​ al público, enviado a la lista de correo NTBugtraq no fue enviado hasta el 10:28 UTC. Robert Boyle envió una alerta a NTBugtraq a las 08:35 UTC[8]​ superando Koshy pero la zaga de Bacarella. ISS, a través de Chris Rouland, envió alertas a las 11:54 UTC[9]​ y 11:56 UTC[10]​ a las listas de correo ISSForum y Vulnwatch respectivamente. Un análisis publicado por Symantec está marcado con la fecha 07:45 GMT, que precedería estos anuncios públicos.[11]


Referencias

  1. «Symantec W32.SQLExp.Worm». 
  2. Leyden, John (6 February 2003). «Slammer: Why security benefits from proof of concept code». Register. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  3. Moore, David et al. «The Spread of the Sapphire/Slammer Worm». CAIDA (Cooperative Association for Internet Data Analysis). 
  4. Serazzi, Giuseppe & Zanero, Stefano (2004). «Computer Virus Propagation Models». En Calzarossa, Maria Carla & Gelenbe, Erol, ed. Performance Tools and Applications to Networked Systems. Lecture Notes in Computer Science. Vol. 2965. pp. 26-50. 
  5. Bacarella, Michael (25 January 2003). «MS SQL WORM IS DESTROYING INTERNET BLOCK PORT 1434!». Bugtraq. Consultado el 29 de noviembre de 2012. 
  6. «W3 Media's Ben Koshy first to identify Internet 'Slammer' Virus». Press Release. W3 Media. January 24, 2003. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  7. Koshy, Ben (January 25, 2003). «Peace of Mind Through Integrity and Insight». Neohapsis Archives. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  8. Boyle, Robert (January 25, 2003). «Peace of Mind Through Integrity and Insight». Neohapsis Archives. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  9. «ISS Security Brief: Microsoft SQL Slammer Worm Propagation». ISSForum. 25 January 2003. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  10. X-Force (January 25, 2003). «Peace of Mind Through Integrity and Insight». Neohapsis Archives. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 
  11. «SQLExp SQL Server Worm Analysis». DeepSight™ Threat Management System Threat Analysis. Jan 28, 2003. 

Enlaces externos

Noticias
Anuncio
Análisis
  • Inside the Slammer Worm IEEE Security and Privacy Magazine, David Moore, Vern Paxson, Stefan Savage, Colleen Shannon, Stuart Staniford, and Nicholas Weaver
Detalles técnicos