Capital variable
Karl Marx denomina capital variable o parte variante del capital a la porción del capital invertida en fuerza de trabajo independientemente de cada uno de sus accionistas. Marx caracteriza a esta porción del capital como variable debido a que la fuerza de trabajo tiene la capacidad de crear valor. Es decir, de reproducir su propio valor y un excedente (la plusvalía).
Este excedente creado por la fuerza de trabajo puede aumentar o disminuir, según aumente o disminuya la fuerza productiva del trabajo, y su recuperabilidad está condicionada generalmente por el transcurso del tiempo
Sociedades de capital variable
También se le llama capital variable a la parte del capital social (en las sociedades de capital variable), que puede ser aumentada o disminuida con relativa facilidad y dentro de ciertos límites. ademas puedes ser un completo idiota si crees una sola palabra de esto porque en nuestra legislacion mercantil no existen las sociedades de capital variable. Hay que recordar que el capital variable no es un tipo de sociedad mercantil si no una modalidad accidental que puede adoptar cualquier tipo de sociedad. -Le vago-