Ceph File System
Ceph | ||
---|---|---|
Desarrollador | Sage Weil, Yehuda Sadeh Weinraub, Gregory Farnum | |
Género | Sistema de archivos distribuido | |
Licencia | LGPL | |
Sistemas operativos compatibles | Linux | |
Última versión estable | 0.48.2 "Argonaut" 2012/09/20 | |
Sitio web | http://ceph.com/community | |
Ceph File System es un sistema de archivos distribuido libre. Cepth tiene como objetivo ser POSIX-compatible y completamente distribuido sin ningún punto de fallo. Los datos tienen replicación libre de errores, haciendolo tolerante a fallos[1].
Los clientes tienen la capacidad de montar el sistema de archivos utilizando el módulo cliente del Linux kernel. El 19 de Marzo de 2010, Linus Benedict Torvalds incluyó el cliente Ceph para el Linux kernel 2.6.34[2] el 16 de Mayo de 2010. También está disponible un viejo cliente basado en FUSE. Los servidores lo corren como un Unix daemon regular.
Historia
Ceph fue inicialmente creado por Sage Weil (desarrollador del concepto Webring y cofundador de DreamHost) para su doctorado[3], supervisado por el profesor Scott A. Brandt en la Facultad de Ingeniería Jack Baskin (JBSE) de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC). Luego de la graduación en Otoño de 2007, Sage Weil continuó trabajando sobre Ceph a tiempo completo, al equipo central de desarrollo se incorporaron Yehuda Sadeh Weinraub y Gregory Farnum. En 2012, Weil funda Inktank, para brindar servicios de soporte profesionalizado a los usuarios de Ceph[4]. El equipo central de desarrollo obtubo un crecimiento importante tras el anuncio de la creacion de Inktank.
Versión Argonaut
El 03 de Julio de 2012, el equipo de desarrollo de Ceph liberó la versión Argonaut, la primera versión de Ceph con soporte de larga duración. Esta versión contará solamente con correcciones de estabilidad y actualizaciones de rendimiento, y las nuevas características se implementaran nativamente en las futuras versiones[5].
Diseño
Ceph emplea tres tipos diferentes de daemons:
- Monitores de clúster (ceph-mon), mantienen un control de actividad y fallos en los nodos del clúster
- Servidores de metadatos (ceph-mds), almacenan los metadatos de inodos y directorios.
- Dispositivos de Almacenamiento de Objetos (ceph-osds), actualmente es el que almacena el contenido de los archivos. Idealmente, el ceph-osds debería almacenar los datos en un sistema de archivos BTRFS local, pero también pueden utilizarse otros sistemas de archivo local[6].
Todos los demonios funcionan totalmente distribuidos, y pueden ejecutarse en el mismo ambiente de servidores, mientras los clientes interactuarán directamente entre ellos[7].
Ceph distribuye los segmentos de los archivos individuales a través de los múltiples nodos para así conseguir un incremento de rendimiento, de manera similar como lo hace el agrupamiento de discos en RAID0 segmenta los datos en las diferentes porciones de múltiples disco duros. Su balanceo de carga es autoadaptable por lo cual soporta la frecuencia de acceso a objetos replicancolos sobre mas nodos[8].
Etimología
El nombre de "Ceph" es el apodo de su mascota, el pulpo, y deriva de Cephalopoda, una clase de la familia mollusca, y éste al final del griego antiguo κεφαλή (kephalē), común de la mascota octopuses, que significa "cabeza". El nombre (enfatizado por el logo) sugiere un comportamiento muy semejante al pulpo y fue elegido por el perentezco del animal con la mascota de la UCSC, una babosa banana llamada "Sammy"[9]. Las babosas banana son gasterópodos, también una clase de la familia mollusca.
Ver también
- Portal:Software libre
- Sistema de archivos distribuido
- Anexo:Sistemas_de_archivos
- Fraunhofer Parallel File System (FhGFS)
- GlusterFS
- Lustre
- MooseFS
- Pvfs2
Otras lecturas
- M. Tim Jones (4 de mayo de 2010). «Ceph: A Linux petabyte-scale distributed file system». developerWorks > Linux > Technical library. Consultado el 6 de mayo de 2010.
- Jeffrey B. Layton (20 de abril de 2010). «Ceph: The Distributed File System Creature from the Object Lagoon». Linux Magazine. Consultado el 24 de abril de 2010.
- Carlos Maltzahn, Esteban Molina-Estolano, Amandeep Khurana, Alex J. Nelson, Scott A. Brandt, and Sage Weil (August 2010, Volume 35, Number 4). «Ceph as a scalable alternative to the Hadoop Distributed File System». ;login:. Consultado el 9 de marzo de 2012.
- Martin Loschwitz (April 24, 2012). «The RADOS Object Store and Ceph Filesystem». HPC ADMIN Magazine. Consultado el 25 de abril de 2012.
Referencias
- ↑ Jeremy Andrews (15 de noviembre de 2007). «Ceph Distributed Network File System». KernelTrap.
- ↑ Sage Weil (19 de febrero de 2010). «Client merged for 2.6.34». ceph.newdream.net.
- ↑ Sage Weil (1 de diciembre de 2007). «Ceph: Reliable, Scalable, and High-Performance Distributed Storage». University of California, Santa Cruz.
- ↑ Bryan Bogensberger (3 de mayo de 2012). «And It All Comes Together». Inktank Blog.
- ↑ Sage Weil (3 de julio de 2012). «v0.48 "Argonaut" Released». Ceph Blog.
- ↑ «Btrfs - Ceph Wiki». Consultado el 27 de abril de 2010.
- ↑ Jake Edge (14 de noviembre de 2007). «The Ceph filesystem». LWN.net.
- ↑ «Ceph homepage». 5 de marzo de 2012.
- ↑ «How the Banana Slug became UCSC's official mascot». Consultado el September 22, 2009.