Ir al contenido

Eudyptes chrysocome chrysocome

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:49 23 jul 2012 por CHUCAO (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Pingüino de penacho amarillo sudamericano

Pingüino de penacho amarillo sudamericano
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Eudyptes
Especie: Eudyptes chrysocome
Subespecie: E. c. chrysocome
Forster, 1781
Distribución

Sinonimia
  • Eudyptes crestatus J. F. Miller, 1784
  • Eudyptes saltator (Steph.)

El pingüino de penacho amarillo sudamericano (Eudyptes chrysocome chrysocome) es una de las dos subespecies del pingüino Eudyptes chrysocome. Se distribuye en islas próximas a las costas del extremo sur de América del Sur; las cuales circundan la mitad austral de la Patagonia.

Detalle de la cabeza de un ejemplar en las islas Malvinas.
Colonia de nidificación en las islas Malvinas.
Pareja en las islas Malvinas. El ejemplar de la derecha, en muda.
Colonia de nidificación en las islas Malvinas.

Descripción original

Fue descrita oroginalmente por Johann Reinhold Forster en el año 1781. Su localidad tipo es: «islas Malvinas».

Características

Posee un largo total de 60 a 65 cm, con un promedio de peso de 3,35 kg. El color del plumaje es negro en la cabeza y en lo superior del cuerpo, y blanco en el resto ventral. Sobre sus rojos ojos muestra una ceja de plumas amarillo brillante las cuales se proyectan hacia atrás.

Con respecto a la otra subespecie (Eudyptes chrysocome filholi), la sudamericana no posee el margen del pico rosado y carnoso. También es distinto el diseño del color del plumaje en la parte inferior de las alas.

Distribución

Esta subespecie se reproduce en islas que circundan la mitad austral de la Patagonia, en el extremo sur de América del Sur. Algunas de las poblaciones más importantes se encuentran en islas del cabo de Hornos y las islas de Diego Ramirez, en el sur de Chile;[2]​ en varias de las islas que integran el archipiélago de las Malvinas; en la isla de los Estados, la isla Pingüino en la provincia de Santa Cruz, y otras islas del sur de la Argentina.

En invierno emprende una migración hacia el norte en busca de aguas a menor latitud, las cuales mantienen una temperatura menos fría en esa estación, alcanzando las costas de la provincia de Buenos Aires en Argentina, Uruguay, y el sur de Brasil.

Costumbres

Se alimentan de krill, calamar, pulpos, peces, moluscos, plancton, sepia, y crustáceos.

Crían en colonias, desde el nivel del mar hasta las cumbre de los cerros próximos a la costa, algunas vecen tierra adentro.

Conservación

El estado de conservación de esta subespecie es vulnerable debido a la desaparición de un 24 % de su población en los últimos treinta años. En las Malvinas la especie contaba con una población integrada por 2,5 millones de parejas, en el año 1992.[3]

Referencias

  1. «Eudyptes chrysocome». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). 2010. ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  2. Araya Holman, Braulio; Guillermo Millie (2005). Guía de Campo de Las Aves de Chile (9ª edición). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. ISBN 956-11-1764-9. 
  3. Josep del Hoyo, Andrew Elliott, & Jordi Sargatal, ed. (1992). Handbook Of The Birds Of The Word Vol. 1 Ostrich to Ducks (en inglés) (1ª edición). Barcelona, España: Lynx Edicions. ISBN 84-87334-10-5. 

Enlaces externos