Ir al contenido

Distributed Management Task Force

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:51 20 jul 2012 por Aliuk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior | Ver revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Distributed Management
Task Force
Acrónimo DMTF
Tipo organización de estándares y 501(c)(6) organization
Campo tecnologías de la información y la comunicación
Género Organización de desarrollo de estándares
Objetivos Desarrollo de normas de gestión y promoción de la interoperabilidad de entornos empresariales y de Internet
Fundación 1992
Área de operación Mundial
Miembros AMD, Broadcom, CA, Inc., Cisco, Citrix, EMC, Fujitsu, HP, Huawei, IBM, Intel, Microsoft, NetApp, Oracle, Red Hat, SunGard, VMware, etc.
Estructura
Sitio web www.dmtf.org

Distributed Management Task Force (DMTF, antes conocida como "Desktop Management Task Force") es una organización industrial que desarrolla, mantiene y promueve estándares para la gestión de sistemas en entornos de TI empresariales. Estos estándares permiten la construcción de componentes de infraestructura de gestión de sistemas de forma independiente de la plataforma y de neutralidad tecnológica. Mediante la creación de estándares abiertos de la industria, DMTF ayuda a habilitar la interoperabilidad de sistemas de gestión entre productos de TI de diferentes fabricantes o empresas.

Información general

DMTF fue fundada en 1992. Es una organización de desarrollo de estándares donde empresas, otras organizaciones y personas individuales pueden convertirse en miembros. En 2012, DMTF tenía más de 4000 participantes activos de las más de 200 organizaciones y empresas (tales como AMD, Broadcom, CA, Inc., Cisco, Citrix, EMC, Fujitsu, HP, Huawei, IBM, Intel, Microsoft, NetApp, Oracle, Red Hat, SunGard y VMware). La DMTF está organizada en grupos de trabajo donde los participantes desarrollan y mantienen de forma conjunta los estándares. DMTF tiene alianzas con un gran número de organizaciones y con el mundo académico.

Estándares

Entre los estándares de DMTF se incluyen:

  • Common Information Model (CIM) – El esquema CIM es un esquema conceptual que define cómo los elementos gestionados en un entorno de TI (por ejemplo, ordenadores o redes de área de almacenamiento) se representan como un conjunto común de objetos y relaciones entre ellos. CIM es extensible para permitir ampliaciones específicas de productos para la definición común de estos elementos gestionados. CIM utiliza un modelo basado en UML para definir el esquema CIM. CIM es la base para la mayoría de los otros estándares DMTF.
  • Common Diagnostic Model (CDM) – El esquema CDM es una parte del esquema CIM que define cómo los diagnósticos del sistema deben ser incorporados en la infraestructura de gestión.
  • Web-Based Enterprise Management (WBEM) – define protocolos para la interacción entre componentes de infraestructura de gestión de sistemas que implementan CIM, un concepto de perfiles de gestión de DMTF, que permite definir el comportamiento de los elementos definidos en el esquema CIM, el CIM Query Language (CQL) y otras especificaciones necesarias para la interoperabilidad de la infraestructura CIM.
  • Systems Management Architecture for Server Hardware (SMASH) – es una iniciativa de gestión de DMTF que incluye perfiles de gestión para la gestión de hardware de servidor. SMASH 2.0 permite WS-Management o SM-CLP (un protocolo de línea de comandos para interactuar con la infraestructura CIM). SM-CLP fue adoptado como un estándar internacional en agosto de 2011 por el Comité Técnico Mixto 1 (JTC 1) de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) [1].
  • System Management BIOS (SMBIOS) – define cómo la interfaz de la BIOS de los sistemas de arquitectura x86 es representada en CIM (y DMI).
  • Alert Standard Format (ASF) – define el control remoto y las interfaces de alerta para entornos carentes de sistema operativo (por ejemplo, un controlador de la placa base de un PC).
  • Directory Enabled Network (DEN) – define cómo los directorios LDAP pueden ser usados para proporcionar acceso a los elementos gestionados por CIM y define las asignaciones de CIM a LDAP para una parte del esquema CIM.
  • Desktop Management Interface (DMI) – DMI fue el primer estándar de gestión de escritorios. Debido al rápido avance de las tecnologías de DMTF, tales como CIM, la DMTF definió un proceso de "fin de vida" para DMI, que terminó el 31 de marzo de 2005.
  • Desktop and mobile Architecture for System Hardware (DASH) – un estándar de gestión basado en DMTF Web Services for Management (WS-Management), para sistemas de escritorio y de cliente móvil.
  • Configuration Management Database Federation (CMDBf) - CMDBf facilita el intercambio de información entre bases de datos de gestión de configuraciones (CMDBs) y otros repositorios de datos de gestión (MDRs). El estándar CMDBf permite a las organizaciones federar y acceder a información de infraestructuras complejas y de múltiples proveedores, simplificando el proceso de gestión de datos relacionados con la configuración almacenados en múltiples CMDBs y MDRs.
  • Virtualization Management Initiative (VMAN) – Un conjunto de especificaciones basadas en CIM de DMTF que ayuda a los administradores de TI a: desplegar sistemas de ordenadores virtuales, descubrir/inventario de sistemas de ordenadores virtuales, gestionar el ciclo de vida de los sistemas de ordenadores virtuales, crear/modificar/borrar recursos virtuales y monitorizar sistemas virtuales para salud y rendimiento. VMAN fue adoptado como estándar nacional por el International Committee for Information Technology Standards (INCITS) del American National Standards Institute (ANSI) [2] en junio de 2012.

Dentro de la iniciativa VMAN, hay varias especificaciones y perfiles:

Enlaces externos