Arduino de Ivrea
Arduino I (¿Pombia?, 955 – Abadía de Fruttuaria, 14 de Diciembre de 1015) fue marqués de Ivrea entre 990 y 999 y rey de Italia entre 1002 y 1014.
Arduino era hijo de Dadone, conde de Pombia, y de una hija natural de Arduin Glaber. A su vez Dadonne era hijo de Amadeo I de Ivrea, hijo de Adalberto I de Ivrea.
Amadeo fue sustituido como conde de Pombia a su muerte por su primogénito Adalberto [962-973], y a su muerte le sustituyó su hermano Dadone [973-998]. Como miembros de la familia Anscarica, en 950 la dignidad de los titulares del condado de Pombia fue elevada a marqués cuando Berengario II subió al trono tras la muerte de Lotario II de Italia. Con esta investidura Berengario se aseguró la lealtad de sus primos y su apoyo a su reinado. En un documento de 964 y otro de fecha incierta pero de la época de Berengario II se nombra a Arduino indistintamente marqués en uno y conde en otro (“una tera Harduini marchio”; “terra Harduini comes”).[1] Arduino sucedió a su padre como conde de Pombia en 998.
Marqués de Ivrea
Conrado, el marqués de Ivrea, no tenía descendencia, y nombró su sucesor a su primo Arduino. En 990 Arduino depuso a Conrado como marqués de Ivrea en unos sucesos que no están nada claros, aunque parece ser que sucedió con el beneplácito del emperador Otón III, ya que al año siguiente Arduino fue nombrado conde palatino por Otón. La marca contaba entonces con las ciudades de Ivrea, Vercelli, Novara, Vigevano, Pombia, Bulgaria (actual Bulgarograsso) y la zona de Lomellina (junto a Pavía).
Pronto Arduino llegó a tener fuertes disputas y desacuerdo con los obispos de Vercelli y de Ivrea, que intentaban evitar que la marca de Ivrea siguiese los pasos del Sacro Imperio para que los obispos fuesen directamente elegidos por las autoridades seglares. En febrero de 997 las disputas se tornaron en una guerra abierta contra el obispo de Vercelli, Pietro, y asedió la ciudad. Pronto entró en ella con sus vasallos menores y prendió fuego la catedral, causando la muerte del obispo. Por el asesinato de un obispo el papa le excomulgó inmediatamente. Aprovechando la excomunión, Warmondo, obispo de Ivrea, promovió disturbios contra el marqués, y la ciudad sufrió una oleada de saqueos y asesinatos. En 999 Otón III promovió la subida al trono papal de Silvestre II, quien convocó a Arduino a Roma. Una vez allí el papa volvió a excomulgar a Arduino en frente del Concilio y del propio emperador. Así que a su regreso a Ivrea, para evitar nuevos y más graves disturbios, Arduino cedió marquesado a su hijo Arduino II y expulsó de sus sedes a los obispos de Ivrea y Vercelli. Anque desde ese momento el titular de la marca era su hijo, él seguía manteniendo las riendas del poder.
Mientras Arduino llegaba a Ivrea, Otón III había tenido tiempo de llegar a Rávena, y conociendo allí el cambio de titular en Ivrea se trasladó rápidamente a Pavía y convocó al joven Arduino II a su presencia. Cuando Arduino II estaba llegando a Pavía se dio cuenta de que la reunión era una trampa, y con la ayuda del conde de Pavía y del conde palatino pudo escapar y regresar a Ivrea.
El emperador aprovechó la huída y consiguió que el papa excomulgase a Arduino II. Seguidamente cedió a su primo Olderico Manfredi II la regencia de la marca de Ivrea dándole instrucciones precisas para sofocar la rebelión anscárica de los arduinos. Sin embargo, esta nueva excomunión no desalentó a Arduino en su lucha contra el emperador y la Iglesia. Olderico Manfredi no pudo sofocar a los rebeldes de Ivrea porque pronto la rebelión se extendió como la pólvora por todo Italia y el propio emperador tuvo que regresar a Italia para hacerla frente. Derrotado, Arduino tuvo que refugiarse en el ducado de Borgoña, bajo la protección de su primo Otón Guillermo, hijo de Adalberto I de Ivrea. Mientras tanto, el emperador firmaba un diploma fechado a 9 de julio de 1000 por el que donaba algunas tierras de Arduino a Warmondo, obispo de Ivrea, León, obispo de Vercelli y al conde Olderico Manfredi. Por su parte, Pavía había sido tomada por la marca Obertenga y Asti y Acqui por la marca Aleramica.
Rey de Italia
Arduino permaneció en Borgoña hasta que se autoproclamó rey de Italia tras la muerte Otón III en 1002. En un primer momento fue “elegido por los lombardos en Pavía y fue llamado «Caesar».[2] por un nutrido grupo de vasallos en la iglesia de San Michelle, y recorrió el reino con el arzobispo de Milán para que los magnates le profesaran lealtad. Mientras, Enrique II era aclamado emperador. Todos los magnates del reino le profesaron lealtad, pero secretamente se mantenían leales a Enrique. Sus enemigos en la Iglesia recordaban los antiguos enfrentamientos con Arduino y temían las consecuencias de que acaparase el poder, así que liderados por Frederick, arzobispo de Rávena, y el propio cronista Arnulfo, arzobispo de Milán, se aliaron al nuevo emperador y le ofrecieron la corona de Italia. Enrique envió al duque Otto de Carintia, a quien había nombrado conde de Verona, para enfrentarse a Arduino. Pero Arduino cosechó una serie de victorias junto al río Adigio en Valsugana contra las tropas de los obispos y las imperiales. La batalla campal de Fabrica (1003) supuso un grandísimo éxito para Arduino:
...se masacró a muchos y al resto se les puso en fuga en las fronteras del reino.[3]
Enrique regresó con un ejército aun más poderoso que abandonó Alemania en Marzo de 1004 y llegó a Trento el 9 de Abril. Enrique entró en Pavía y se coronó rey el 14 de Mayo en la iglesia de San Michele. Las quejas del populacho contra la dominación germana se hiceron tan fuertes que obligaron al emperador a huir de la ciudad, no sin antes prenderla fuego en venganza por su resistencia. Este acto de venganza cruel tuvo su efecto:
...toda Italia estaba horrorizada por este acto y quedó extremadamente temerosa. Así la confianza en Arduino disminuyó y el poder de Enrique prevaleció en todas partes.[3]
Entre 1004 y 1014 Arduino procuró recuperar el poder del trono y tomó venganza sobre todos aquellos que le fueron infieles. También intentó contrarrestrar el poder de Arnulfo, arzobispo de Milán, abogando por que fuese sustituido por Alrico, obispo de Asti y hermano de Olderico Manfredi II. En 1007 el emperador atacó sus tierras y le asedió en la iglesia fortificada de Santa Croce, en Sparone (Alto Canavese), también conocida por la tradición como la Roca di Sparone o la Roca di Arduino porque en ella resistió Arduino sin que el emperador pudiese completar su victoria. En 1014 Enrique regresó a Italia con fuerza para consolidar su poder y consiguió incluso vencer la resistencia de la nobleza romaba. El 14 de Febrero era coronado emperador en Roma por el Papa Benedicto VIII. Después regresó a Alemania. Con el emperador otra vez fuera de Italia, Arduino emprendió una nueva campaña en la que capturó la ciudad de Vercelli, asedió Novara, invadió Como y destruyó muchas otras ciudades que se habían dado la espalda tras el incendio de Pavía. Pero nunca acabó de finalizar sus planes por la fuerte oposición de la Iglesia, encabezada por Arnulfo de Milán, y de algunos nobles como Bonifacio de Canossa, marqués de Toscana, que veían más intereses estando del lado del emperador. Desgastado por ver cómo sus planes nunca llegaban a culminar, por la guerra, por una grave discapacidad y privado de su reino, Arduino se deshizo de las galas y pompa de la corte y se contentó tomando los hábitos de monje en la abadía de Fruttuaria (1014). Esta abadía benedictina había sido fundada en el pueblo de San Benigno Canavese el 23 de febrero de 1003, entre los ríos Orco y Malone, precisamente en presencia de Arduino, su esposa Berta y Ottobiano, obispo de Ivrea, que habían donado bienes para su fundación.
Murió en la abadía y fue enterrado en su iglesia, donde durante siglos fue venerado por monjes y peregrinos. Tras su muerte, el emperador decidió disolver la marca que tantos problemas había dado a todos los emperadores desde la época de Berengario II.
Descendiencia
Arduino tuvo los siguientes hijos de su matrimonio con Berta de Este:
- Guillermo, Abad de San Benigno de Fruttuaria.
- Arduino II, su heredero como marqués de Ivrea.
- Guido, Vicario Imperial, y primer conde y precursor de los condes de de San Martino d’Agliè, Lorenzato, Parella, Strambinello, Arondello y Brosso.
- Ottone, primer conde y precursor de los condes de Castellamonte di Front y Castellnuovo.
- Achella de Ivrea.
- Amaltrude de Ivrea.
- Adelaida de Ivrea.
Predecesor: Conrado |
Marqués de Ivrea 990–999 |
Sucesor: Arduino II |
Predecesor: Otón III |
Rey de Italia 1002–1014 (en pugna con Enrique II) |
Sucesor: Enrique II |
Notas
Bibliografía
- AA.VV., Enciclopedia biografica universale. Treccani edizione 2006.
- Muratori L.,Annali d'Italia dal principio dell'era volgare sino all'anno 1750, Florencia 1827.
- Tibone M.L., Cardino L.M., Il Canavese. Terra di storia e di arte, Turín, 1993.
- Ramella P., Yporegia - Ivrea e Canavese nel Medioevo, Ivrea, 1997.
- Gabiani N., Asti nei principali suoi ricordi storici vol 1, 2,3. Tip. Vinassa 1927-1934.
- Fascio V., GialloBenigno ovvero enigma in luogo di Fruttuaria, Turín, 2005.
- AA.VV., Arduino mille anni dopo. Un re tra mito e storia, pubblicazione a cura dell'Associazione di Storia e Arte Canavesana, U. Allemandi & C., Turín, 2002