Semnopithecus
Semnopithecus | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Familia: | Cercopithecidae | |
Subfamilia: | Colobinae | |
Género: |
Semnopithecus Desmarest, 1822 | |
Especie tipo | ||
Simia entellus Dufresne, 1797 | ||
Especies | ||
Véase el texto | ||
Semnopithecus es un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae. Sus especies son muy terrestres, habitando áreas boscosas del subcontinente Indio. Anteriormente solo era reconocida una especie, S. entellus, pero actualmente se acepta la existencia de siete. Cuando sólo se tenía el registro de una especie, se conocía al grupo como como el de los "langures de Hanuman", haciendo referencia a la mitología hindú y al vanara Hánuman, cuya epopeya hace referencia al taxón explicando su origen según la doctrina religiosa. En Sri Lanka es conocido como Wanderoo.
Características

Los langures tienen un pelaje color gris en diferentes tonos y una cara negra.[1] Los machos poseen una longitud de hasta 75 cm, y las hembras, de 65 cm. Según su localización geográfica varía su tamaño: las poblaciones más septentrionales son de mayor envergadura que las más meridionales.
Dieta
Semnopithecus es un género de herbívoros, que se alimentan de hojas, frutas y flores. La dieta, no obstante, varía según la estación del año, dependiendo de la disponibilidad de los alimentos. Por ejemplo, los meses invernales no aportan demasiadas hojas verdes, y, en cambio, durante el verano, especialmente antes del monzón, el frugivorismo es la pauta dominante. Como complemento altamente proteínico Semnopithecus ingiere pequeños insectos, cuya relevancia en la dieta puede alcanzar la cuarta parte del total en algunos meses. Además, su sistema digestivo puede procesar corteza, gomas y otros elementos vegetales, muy ricos en polisacáridos complejos.
Comportamiento

Se trata de animales diurnos muy terrestres, a diferencia de sus congéneres colobinos: de hecho, aunque duermen en el dosel arbóreo, suelen caminar a ras de suelo durante buena parte del día.
Viven en grupos de tamaño medio a grande, generalmente jerarquizados y dirigidos por un macho alfa, dominante, por tanto. Los machos no alcanzan dicho estatus hasta una edad media de tres años. Los juveniles, machos adolescentes, son expulsados del grupo con cierta frecuencia, en grupos definidos por la cohorte. Dichos grupos pueden alejarse del grupo principal o intentar regresar a él, con el consiguiente enfrentamiento con el macho dominante y la posible entronización de uno nuevo. Si esto sucede, las crías descendientes del anterior líder son asesinadas para que las hembras entren nuevamente en celo, con objeto de que el nuevo macho alfa las insemine y garantice la permanencia de sus genes en la población. Si bien el ataque contra el macho alfa por parte de los adolescentes es masivo, pues pelea toda la cohorte contra él, la unicidad del eslabón más alto en la jerarquía provoca nuevos enfrentamientos en la cohorte que conducen a la muerte de buena parte de ella.
Taxonomía
El género posee siete especies:
Notas
- ↑ En la mitología hindú, se explica este hecho debido a que Hanuman, una deidad guerrera con apariencia de mono, se quemó las manos y la cara intentando salvar a la esposa de Rāma
Referencias
- Groves, Colin (16 November 2005). in Wilson, D. E., and Reeder, D. M. (eds): Mammal Species of the World, 3rd edition, Johns Hopkins University Press, 174-175. ISBN 0-8018-8221-4.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Semnopithecus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Semnopithecus.
- Primate Info Net Semnopithecus Factsheets (en inglés)