Ir al contenido

Servidor HTTP Apache

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:20 14 may 2024 por 2806:264:3480:80e8:d525:dce9:9a5c:942e (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ventajas

  • Modular
  • Código abierto
  • Multi-plataforma
  • Extensible
  • Popular (fácil conseguir ayuda/soporte)

Módulos

La arquitectura del servidor Apache es muy modular. El servidor consta de una sección core y diversos módulos que aportan mucha de la funcionalidad que podría considerarse básica para un servidor web. Algunos de estos módulos son:

El servidor de base puede ser extendido con la inclusión de módulos externos entre los cuales se encuentran:

Uso

Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán características propias de este servidor web.

Apache es el componente de servidor web en la popular plataforma de aplicaciones LAMP, junto a MySQL y los lenguajes de programación PHP/Perl/Python (y ahora también Ruby).

Este servidor web es redistribuido como parte de varios paquetes propietarios de software, incluyendo la base de datos Oracle y el IBM WebSphere application server. MacOS integra apache como parte de su propio servidor web y como soporte de su servidor de aplicaciones WebObjects. Es soportado de alguna manera por Borland en las herramientas de desarrollo Kylix y Delphi. Apache es incluido con Novell NetWare 6.5, donde es el servidor web por defecto, y en muchas distribuciones Linux.

Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser puesto a disposición en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al momento de compartir archivos desde una computadora personal hacia Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar arbitrariamente archivos en la raíz de documentos de Apache, desde donde pueden ser compartidos.

Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versión local de Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras este es desarrollado.

Microsoft Internet Information Services (IIS) es el principal competidor de Apache, así como Sun Java System Web Server de Sun Microsystems y un anfitrión de otras aplicaciones como Zeus Web Server. Otro de los competidores es Nginx. Algunos de los más grandes sitios web del mundo están ejecutándose sobre Apache. La capa frontal (front end) del motor de búsqueda Google está basado en una versión modificada de Apache, denominada Google Web Server (GWS). Muchos proyectos de Wikimedia también se ejecutan sobre servidores web Apache.

Adopción de Apache

En febrero de 2017, la adopción de Apache fue:

Argentina: 54,58% del total de dominios.[1]

España: 65,31% del total de dominios.[2]

México: 53.52% del total de dominios.[3]

Chile: 62,71% del total de dominios.[4]

Colombia: 27,07% del total de dominios.[5]

Configuración

La configuración de Apache se realiza principalmente en el archivo de configuración apache2.conf en Ubuntu o httpd.conf en otros sistemas. Cualquier modificación en este archivo requiere reiniciar el servidor o forzar la lectura de los archivos de configuración.

También se utilizan archivos de configuración de los hosts virtuales para establecer configuraciones específicas para cada dominio o sitio web alojado en el servidor.

Estos archivos permiten establecer reglas de reescritura, configurar autenticación, habilitar compresión y manejar otros aspectos de la configuración del servidor.

Licencia

La licencia de software bajo la cual la fundación Apache es distribuido es una parte distintiva de la historia de Apache HTTP Server y de la comunidad de código abierto. La Licencia Apache permite la distribución de derivados de código abierto y cerrado a partir de su código fuente original.

La Free Software Foundation no considera a la Licencia Apache como compatible con la versión 2 de la GNU General Public License (GPL), en la cual el software licenciado bajo la Apache License no puede ser integrado con software distribuido bajo la GPL:

Este es software libre pero es incompatible con la GPL. La Apache Software License es incompatible con la GPL porque tiene un requerimiento específico que no está incluido en la GPL: tiene ciertos casos de terminación de patentes que la GPL no requiere. No consideramos que dichos casos de terminación de patentes son inherentemente una mala idea, pero a pesar de ello son incompatibles con la GNU GPL.[6]

Sin embargo, la versión 3 de la GPL incluye una provisión (Sección 7e) que le permite ser compatible con licencias que tienen cláusulas de represalia de patentes, incluyendo a la Licencia Apache.

El nombre Apache es una marca registrada y puede ser solo utilizada con el permiso expreso del dueño de la marca.[7]

Véase también

Otros proyectos de la Apache Software Foundation

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2017. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2017. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  6. Various Licenses and Comments about Them from GNU
  7. «Apache License and Distribution FAQ». The Apache Software Foundation. 2007. 

Enlaces externos