Neuroectodermo
El neuroectodermo es un tejido de origen ectodérmico, situado sobre el tejido mesodérmico, y el dorsal de los somites, en los cordados. Este tejido participa en el proceso denominado neurulación que es la formación de la subsiguiente placa neural, de los pliegues neurales y del desarrollo del tubo neural.
El proceso de neurulación comienza en la tercera semana del desarrollo, cuando la notocorda en desarrollo, y el mesodermo adyacente estimulan el crecimiento del neuroectodermo.
Este se engrosa para formar la placa neural.
La notocorda a su vez, induce en el neuroectodermo una invaginación progresiva, transformándolo en el surco neural, con los pliegues neurales a cada lado. Finalmente estos pliegues se fusionaran formando el tubo neural.
Este tejido junto con la notocorda, darán lugar a la mayoría del sistema nervioso central, y a todos los tipos celulares del sistema nervioso: neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.[1]
Referencias
- ↑ López Serna L. «CAPÍTULO 20: Desarrollo del sistema nervioso: médula espinal». Biología del desarrollo. Cuaderno de trabajo. Consultado el 11 de noviembre de 2022.