Ir al contenido

Mesodermo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:16 1 jul 2018 por 83.43.197.54 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El mesodermo es una de las tres capas germinales que aparece durante el desarrollo embrionario y que se sitúa entre el ectodermo y el endodermo. Éste genera la sangre, corazón, riñón, gónadas, huesos, músculos y tejido conectivo. Algunos de los derivados del mesodermo incluyen el músculo (liso, cardíaco y esquelético), músculos de la lengua (somitas occipitales), arcos faríngeos (músculos de la masticación, músculos de las expresiones faciales), el tejido conjuntivo, la dermis y la capa subcutánea de la piel, hueso y cartílago, duramadre, endotelio de vasos sanguíneos, glóbulos rojos, glóbulos blancos y microglia, los riñones y la corteza suprarrenal.

Puede realizarse por enterocelia o esquizocelia a partir de un blastocisto en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo y a la gastrulación, existen dos capas, el hipoblasto y el epiblasto. Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a las 3 capas embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia el saco vitelino.

A través del proceso de mitosis del ectodermo se origina una tercera capa de células, situada entre el ectodermo y el endodermo llamada mesodermo. Los animales que poseen esta tercera hoja embrionaria, son denominados Triblásticos y pertenecen al grupo Bilateria. Comúnmente se divide en mesodermo paraxial, mesodermo intermedio y mesodermo lateral.

En los Vertebrados, a lo largo del desarrollo el mesodermo se diferenciará en cinco tipos que formarán los distintos tejidos mesenquimales:

  • Mesodermo cordado (cordamesodermo). Este tejido dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del tubo neural y el establecimiento del eje antero-posterior.
  • Mesodermo dorsal somítico. Las células de este tejido formarán las somitas, bloques de células mesodérmicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el cartílago, el músculo, el esqueleto y la dermis dorsal.
  • Mesodermo latero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes.

Introducción

Entre la fecundación y el nacimiento, el organismo en desarrollo es conocido como embrión. Como embrión, te tienes que desarrollar a partir de una única célula. Tienes que respirar antes de tener pulmones, alimentarte antes de tener estómago y formar raíces de neuronas antes de siquiera saber cómo pensar. Una de las diferencias fundamentales entre los seres vivos y una máquina es que nunca se requiere que una máquina funcione hasta después de haber sido construida. Cada organismo multicelular tiene que funcionar incluso antes de haberse desarrollado él mismo. De ahí que el concepto de desarrollo embrionario sea tan asombroso como complicado.

Se inicia con la fecundación, proceso en el que se forma un cigoto que se irá dividiendo en varias células a lo largo del tiempo, proceso llamado segmentación. Durante la segmentación, el enorme volumen del citoplasma del cigoto se divide en numerosas y pequeñas células, mediante el proceso conocido como mitosis, denominadas blastómeros, con total potencialidad para formar un nuevo individuo independiente. Al final de la segmentación, los blastómeros normalmente han formado una esfera, conocida como blástula.

Formación de las capas germinales

Después de que la tasa de división mitótica disminuye, los blastómeros experimentan movimientos dramáticos y cambian sus posiciones relativas a otras diferentes. Estas sucesiones minuciosas de reorganizaciones celulares reciben el nombre de gastrulación, en la cual el embrión se encuentra en un estado de gástrula.

La gastrulación es una fase temprana en el desarrollo embrionario de la mayoría de animales, en la cual la blástula de una sola capa se reorganiza en una estructura multicapa conocida como la gástrula. Mediante esta fase, el embrión pasa de ser una lámina epitelial a un embrión que comienza a diferenciarse para establecer linajes celulares distintos, se establece los ejes básicos del cuerpo (dorsal-ventral, anterior-posterior) e internaliza más tipos de células.

Este proceso conlleva a la aparición de las capas germinales: el ectodermo que da lugar a la epidermis de la piel y el sistema nervioso; el mesodermo, que da lugar al sistema locomotor, tejido conectivo y otros órganos internos; y, el endodermo, que produce el epitelio del tubo digestivo y sus órganos asociados (incluyendo a los pulmones). Aun así, las capas no forman sus respectivos órganos autónomamente, más bien necesitan ayuda una de las otras, y por lo tanto, aunque hayan sido designadas para diferentes fines, las tres se influyen entre sí colectivamente hasta alcanzar un nivel apropiado. Por ello,ningún tejido vertebral es capaz de formar órganos por sí mismo, debe interaccionar con otros tejidos.


Mesodermo en el ser humano

El mesodermo aparece durante el periodo trilaminar, que se desarrolla en la tercera semana de gestación. Hacia el final de ella, cuando empieza a terminar el proceso de gastrulación, el mesodermo intraembrionario de cada lado de la línea media se diferencia en un mesodermo paraxial, un intermedio y un lateral.