Ir al contenido

Ferocactus wislizenii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:44 13 abr 2006 por Ctirado (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior | Ver revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Plantilla:Taxobox begin Plantilla:Taxobox image Plantilla:Taxobox begin placement Plantilla:Taxobox regnum entry Plantilla:Taxobox divisio entry Plantilla:Taxobox classis entry Plantilla:Taxobox ordo entry Plantilla:Taxobox familia entry
Plantilla:Taxobox authority new Plantilla:Taxobox genus entry
Plantilla:Taxobox authority new Plantilla:Taxobox species entry Plantilla:Taxobox end placement Plantilla:Taxobox section binomial botany Plantilla:Taxobox end

El Ferocactus wislizenii, comúnmente conocido como biznaga de agua o cacto de barril, es un tipo de cactus caracterizado por tener forma de barril. Crece en el Desierto de Chihuahua y de Sonora. El cuerpo del cactus es de forma globular, con la parte superior deprimida y plana, color verde grisáceo. Su tallo varía de 60 cm a 1,20 m de altura, aunque rara vez llegan a mayor altura, y de 45 cm a 80 cm de diámetro. A lo largo del tallo, se presentan de 20 a 28 costillas longitudinales. Posee aureolas en las protuberancias a lo largo de las costillas. Tiene 4 espinas centrales por aureola, las más grandes de 3,8 cm a 5,0 cm de longitud, y de 12 a 20 espinas radiales de 4,5 cm de longitud.

Las flores, de aspecto de embudo, son de color rojo o amarillo y se forman en el cima del tallo. Éstas llegan a medir 6 cm de longitud. Florece esporádicamente al final de la primavera y abundantemente en el verano.

La fruta es de color amarillo, de 5 cm de diámetro, en forma de barril, y es carnosa al madurar, lo cual ocurre durante el otoño. Este fruto pertenece a la dieta del venado burro (Odocoileus hemionus). Inclusive, el cactus llega a ser consumido por conejos y el ganado si las espinas son removidas por alguna alteración común, como el fuego. Algunos pueblos han usado la pulpa para hacer jalea y dulces. El cactus llega a producir hasta 30.000 semillas por año.

Las raices son poco profundas, confinadas a las capas superiores del suelo. Posee una raíz principal de anclaje que se extiende a una profundidad de 20 cm, mientras tiene otras raíces laterales más cortas. Las raíces son a menudo expuestas después de lluvia.

La biznaga de agua se reproduce por semillas únicamente, que son dispersadas por aves y roedores. La germinación se produce mejor a una temperatura de 20°C a 30°C después de estar expuestas a 8 horas de luz. Las semillas no germinan en la oscuridad. Posee una vida de 50 a 130 años.

Se le encuentra en terrenos desérticos y pastizales en suelos con roca, grava o arena, a una altura de 300 m a 1.600 m sobre el nivel medio del mar. Es sensible a heladas, lo cual es un factor limitante a alturas y latitudes mayores. A la biznaga de agua se le colecciona y se le usa para jardinería.

Se ha apreciado que las biznagas de agua tienden a inclinarse y apuntar en dirección suroeste. De acuerdo a algunas hipótesis, esto podría deberse a que el crecimiento se ve disminuido en aquella parte que queda expuesta al sol por la tarde, y por tanto, al momento de mayor calor, esto es, en dirección suroeste. Por ende, se recomienda que al transplantar un espécimen se oriente de acuerdo a su posición original.

Enlaces externos