https://de.wikipedia.org/w/api.php?action=feedcontributions&feedformat=atom&user=Assdl Wikipedia - Benutzerbeiträge [de] 2025-05-02T09:01:28Z Benutzerbeiträge MediaWiki 1.44.0-wmf.27 https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Stra%C3%9Fenbahn_Parla&diff=101860337 Straßenbahn Parla 2007-08-30T15:37:17Z <p>Assdl: Cambios menores</p> <hr /> <div>==Proyecto==<br /> <br /> Se trata de un proyecto impulsado por la Administración Local de [[Parla]], que actualmente se encuentran tramos en obras y en pruebas, inaugurado el día 6 de mayo de 2007 parcialmente. Puede realizarse el trayecto entre las estaciones de 'Plaza de Toros' a 'Parque Parla Este' hasta que se finalice el acondicionamiento y pruebas de las estaciones que faltan por abrir.<br /> <br /> Para ello se ha realizado una línea circular de [[tranvía]] con 16 estaciones y parada cada 500 metros aproximadamente, con una longitud total de 12 kilómetros (similar al existente en [[Montpellier]]). Une el centro de la ciudad con los nuevos desarrollos urbanísticos ([[Parla Este]] entre ellos) y los puntos de interés de la ciudad como pueden ser la Comisaría de Policía Nacional, centros de salud y culturales, centros comerciales, etc. Dispone de correspondencia con la [[Estación de Parla|estación]] de [[Cercanías Madrid]] situada en el centro de Parla, y en el futuro también con una nueva estación en el norte de la ciudad.<br /> <br /> ==Precio del billete==<br /> <br /> [[Imagen:Billetetranviaparla.JPG|thumb|275px|Bono de 10 viajes comparado con moneda de 1 euro.]]<br /> <br /> En cuanto al precio del billete será de 1 euro para el billete sencillo y de 5,45 para el bilete de 10 viajes, siendo el mismo que el actual para las líneas de autobuses urbanos de la localidad, creándose un billete multimodal que podrá ser usado en las dos redes de transporte. <br /> <br /> ==Capacidad==<br /> <br /> La capacidad máxima por tranvía se estima en 220 personas, siendo la misma cantidad que 5 autobuses urbanos. El modelo del tranvía es el [[Alstom]] Citadis 302, siendo el mismo que circula por las lineas [[Trambaix]] y [[Trambesòs]] de [[Barcelona]], por el [[Tranvía de Tenerife|Tranvía de Tenerife]] o por las lineas del [[Metro Ligero de Madrid]].<br /> <br /> ==Líneas==<br /> Actualmente se dispone de las siguientes lineas:<br /> * [[Línea 1 (Tranvía de Parla) | Línea 1]]: Circular.<br /> <br /> ==Otras actuaciones==<br /> <br /> Además de la construcción del tranvía y para evitar los desplazamientos internos en transporte privado, se construyen aparcamientos disuarios a lo largo de la ciudad, para impulsar el uso del transporte colectivo.<br /> <br /> ==Críticas==<br /> Añadir que el proyecto ha sufrido críticas, ya que [[Parla]] en la actualidad es una ciudad dormitorio del sur de [[Madrid]], donde la mayoría de los desplazamientos díarios son hacia el trabajo en las ciudades colindantes debido al escaso tejido industrial y terciario que ofrece la ciudad, con lo que se hace necesario en la actulidad mejores conexiones externas. Además el trazado y linea actual no permite conectar con todos los barrios de la ciudad como [[Parla_La_Laguna|La Laguna]] o el [[Hospital del Sur]]. <br /> <br /> Debido a una previsible ampliación del tranvía en el futuro, creando más lineas que conecten toda la ciudad, las posibles carencias actuales serían resueltas. Además sus defensores argumentan que gracias al tranvía toda Parla estará conectada a los trenes de cercanías que cubren los desplazamientos a la capital. Por todo ello el tranvía permitirá una mayor facilidad en los desplazamientos internos que fomenten el comercio de barrio y la consolidación del terciario urbano.<br /> <br /> ==Enlaces externos==<br /> ===Página Web Oficial===<br /> *[http://www.viaparla.com/ Tranvía de Parla] (en pruebas)<br /> ===Otros===<br /> *[http://maps.google.es/maps/ms?msa=0&amp;ll=40.234198,-3.756595&amp;spn=0.047439,0.142307&amp;z=14&amp;om=1&amp;msid=107667064888642226177.000436fd8950e4d52a28d Mapa del Trayecto y Paradas en Google Maps]<br /> *[http://www.ayuntamientoparla.es/Plantillas_Noticia/Noticia/_t6YrmIZfS5zoc8bGeneZdGuk1lf9t-xoTPIXeTqXR2Pb63plMKsfIcGABqmc17IxR2R4uqWRxyI Noticia del Ayutamiento de Parla]<br /> *[http://www.infactarquitectura.com/02%20tranvia%200.htm In-fact arquitectura ha realizado las obras de acondicionamiento]<br /> <br /> == Véase también ==<br /> * [[Parla]]<br /> * [[Consorcio Regional de Transportes de Madrid]]<br /> * [[Tren ligero]]<br /> * [[Transportes en España]]<br /> <br /> [[Categoría:Transporte de España]]<br /> [[Categoría:Transporte en la Comunidad de Madrid]]<br /> [[Categoría:Tranvía en España]]<br /> [[Categoría:Tranvías]]<br /> [[Categoría:Tranvía de Parla]]</div> Assdl https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Real_Jard%C3%ADn_Bot%C3%A1nico_de_Madrid&diff=82313488 Real Jardín Botánico de Madrid 2005-08-25T15:43:11Z <p>Assdl: Cambios menores</p> <hr /> <div>[[Felipe II de España|Felipe II]] creó el primer '''jardín botánico''' de España a instancias del médico [[Andrés Laguna]], junto al [[Palacio Real de Aranjuez]], siendo el pionero de toda [[Europa]]. Más tarde [[Fernando VI de España|Fernando VI]] instaló en la capital el jardín botánico, situándolo en la Huerta de Migas Calientes (actualmente Puerta de Hierro, a orillas del [[Manzanares]]) en [[1755]], creando así el '''Real Jardín Botánico'''. Contaba con '''más de 2000 plantas''', recogidas por [[José Quer]], [[botánico]] y [[cirujano]], en sus numerosos viajes por la [[Península Ibérica|Península]] u obtenidas por intercambio con otros botánicos europeos. La continua ampliación del botánico llevó a que [[Carlos III de España|Carlos III]] diera instrucciones en [[1774]] para trasladarlo a su actual emplazamiento en el [[Paseo del Prado]] de [[Madrid]], dentro del programa de ordenacion del [[Salón del Prado]] y [[Atocha]]. <br /> [[Image:JardinBotanicoMadrid5.JPG|thumb|Real Jardín Botánico]]<br /> [[Image:JardinBotanicoMadrid4.JPG|thumb|Real Jardín Botánico]]<br /> [[Image:JardinBotanicoMadrid3.JPG|thumb|Real Jardín Botánico]]<br /> [[Image:JardinBotanicoMadrid2.JPG|thumb|Real Jardín Botánico]]<br /> El [[Conde de Floridablanca]], primer ministro de [[Carlos III de España|Carlos III]], puso especial interés en la creación del nuevo Jardín Botánico. No sólo porque permitiría embellecer el proyecto del [[Salón del Prado]], sino, sobre todo, porque serviría como un simbolo del mecenazgo de la Corona con las [[ciencia]]s y las [[arte]]s. No hay que olvidar que en esta zona del Salón del Prado se ubicarían el ''Real Jardín Botánico'', el ''Gabinete de Historia Natural'' (posteriormente [[Museo del Prado]]) o el ''[[Observatorio Astronómico]]''.<br /> <br /> El jardín, construido entre [[1774]] y [[1781]], fue construido por [[Juan de Villanueva]], sobre un diseño inicial de Sabatini, ocupando una superficie de 10 [[hectárea]]s distribuidas en tres niveles aterrazados que se adaptaban a la [[orografía]] del terreno, dispuestos en forma de cuarteles cuadrados, siguiendo un trazado ortogonal y rematados en las esquinas con fuentes circulares. Las dos inferiores (''Terraza de los Cuadros'' y ''Terraza de las Escuelas Botánicas'') permanecen tal cual, mientras que la superior (''Terraza del Plano de la Flor'') fue remodelada en el [[siglo XIX]] con rasgos ajardinados. El recinto estaba cerrado por una elegante verja de [[hierro]] asentada sobre piedra (obra de [[José de Muñoz]]) y contaba con dos puertas de acceso, una principal en el Salón del Prado, de corte clásico con columnas dóricas y frontón, y otra secundaria enfrente del [[Museo del Prado]] y que es por donde actualmente se accede al recinto (actual plaza de Murillo). También contaba con estufas, semilleros e instalaciones para los enseres de mantenimiento y labor. En origen se construyo un pabellón de invernáculos llamado ''Pabellón Villanueva'', obra singular debida al arquitecto real, pero en cuya construcción pesaron más los criterios estéticos que los científicos, por lo que ya desde principios del [[siglo XIX]] fue abandonando el uso para el que estaba destinado, para acoger la biblioteca, herbarios y las aulas necesarias para las cátedras de [[botánica]] y de [[agricultura]].<br /> <br /> El Jardín se convirtió en el receptor de los envíos de las expediciones científicas que auspició la Corona en este período. Entre el siglo XVIII y XIX se organizaron al menos cinco expediciones científicas, entre ellas destacan la expedición Botánica a Nueva Granada [[Colombia]] cuyo director fue el célebre [[José Celestino Mutis|Celestino Mutis]], la Expedición Botánica a Nueva España [[México]] y la Expedición alrededor del Mundo de [[Alejandro Malaspina]]. El Jardín recibió durante esta época dibujos, semillas, frutos, maderas, plantas vivas y principalmente pliegos de herbario, que contribuyeron a acrecentar sus colecciones científicas y biblioteca. <br /> <br /> A comienzos del [[siglo XIX]] el jardín botánico se había convertido en uno de los jardines botánicos más importantes de [[Europa]], gracias fundamentalmente a las colecciones científicas que albergaba y a la labor de su director [[Antonio José Cavanilles]]. Además de su uso científico, el jardín solía ser frecuentado durante la primavera y el verano por la alta sociedad y proporcionaba gratuitamente al público [[plantas medicinales]] (según una orden de [[Carlos III de España|Carlos III]]). Sin embargo, la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia]] trajo al jardín años de abandono.<br /> <br /> En [[1857]], siendo director del jardín [[Mariano de la Paz Graells]], zoólogo y también director del Museo de Ciencias Naturales, se realizaron importantes reformas que aún perduran, como la [[estufa fría]] que lleva su nombre y la remodelación de la terraza superior. También en esa época se instaló un zoológico, que doce años más tarde se trasladó al Jardín del Buen Retiro (donde se conocería como ''Casa de Fieras''). Sin embargo, en la década de [[Años 1880|los ochenta]] de ese siglo, el jardín ve mermada su superficie. En [[1882]] se segregan dos [[hectárea]]s para construir el edificio que actualmente ocupa el [[Ministerio de Agricultura]]. En [[1893]], se abre la cuesta de los libreros (actual ''[[Cuesta de Claudio Moyano]]'') perdiéndose un extremo del cuerpo principal del jardín, con lo que su superficie queda reducida a las ocho hectáreas actuales.<br /> <br /> En [[1939]], el Real Jardín Botánico pasa a depender del [[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]]. En [[1942]] es declarado Jardín Artístico y en [[1947]] '''Monumento Nacional'''. Sin embargo, siguen décadas de penuria y abandono hasta que es cerrado en [[1974]] para abordar profundas obras de restauración, que acabaron devolviéndole su estilo original. Las obras se llevaron a cabo entre [[1980]] y [[1981]], encargándose el [[arquitectura|arquitecto]] [[Antonio Fernández Alba]] de la remodelación del pabellón, y el arquitecto [[Guillermo Sánchez Gil]] junto al paisajista [[Leandro Silva]] de devolver a los jardines su trazado original en niveles aterrazados. Aproximadamente contiene 5.000 diferentes especies de [[árbol]]es y [[Plantae|plantas]] de todo el mundo. En febrero de 2005, el Real Jardín Botánico amplió su espacio expositivo en 1 ha. <br /> <br /> ==Enlaces externos==<br /> <br /> * [http://www.rjb.csic.es/ Web del Real Jardín Botánico]<br /> * [http://www.buildnet.es/proyectos/obra/invernadero_botanico/invernadero_botanico.htm Análisis del Invernadero de Exposiciones del Real Jardín Botánico en Buildnet]<br /> <br /> [[Categoría:Lugares significativos de Madrid]]</div> Assdl https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Autonome_Gemeinschaft_Madrid&diff=6824110 Autonome Gemeinschaft Madrid 2005-06-01T18:18:06Z <p>Assdl: Link zu Aranjuez-Seite</p> <hr /> <div>{| border=&quot;1&quot; cellpadding=&quot;2&quot; cellspacing=&quot;0&quot; align=&quot;right&quot; width=&quot;300px&quot; style=&quot;margin-left:15px;margin-bottom:10px&quot;<br /> |-----<br /> | style=&quot;background:#efefef;&quot; align=&quot;center&quot; colspan=2 |<br /> {| border=&quot;0&quot; cellpadding=&quot;2&quot; cellspacing=&quot;0&quot;<br /> |-----<br /> | align=&quot;center&quot; width=&quot;140&quot; | [[Bild:bandera-ca-madrid.png|Flagge der Autonomen Region Madrid]]<br /> | [[bild:Madrid_modernes_wappen.png|128px|Wappen von Madrid]]<br /> |}<br /> |-----<br /> | bgcolor=&quot;#c6c6c6&quot; align=&quot;center&quot; colspan=&quot;2&quot; |[[Bild:Locator map of Madrid.png|Lage der Autonomen Region Madrid in Spanien]]<br /> |-----<br /> | [[Hauptstadt]] || [[Madrid]]<br /> |-----<br /> | [[Amtssprache]] || [[Spanische Sprache|Spanisch]]<br /> |-----<br /> | [[Fläche]]<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- Gesamt<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- in % Spanien<br /> | [[Liste der Autonomen Regionen nach Fläche|Rang 12]]<br /> &lt;br&gt; 8.028 [[km²]]<br /> &lt;br&gt; 1,6 % <br /> |-----<br /> | [[Bevölkerung]]<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- Gesamt (2001)<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- in % von Spanien<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- [[Bevölkerungsdichte|Bevölkerungs&lt;br&gt;dichte]]<br /> | [[Liste der Autonomen Regionen Spaniens nach Bevölkerung|Rang 3]]<br /> &lt;br&gt;&lt;br&gt; 5.423.384 <br /> &lt;br&gt; 13,2 %<br /> &lt;br&gt; 675,6 Einw./km² <br /> |-----<br /> | [[Bezeichnung]]<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- Spanisch<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- Deutsch<br /> | madrileño/madrileña<br /> &lt;br&gt;Madrilene/Madrilenin?<br /> |-----<br /> | [[Autonomiestatut]] || [[1. März]] [[1983]]<br /> |-----<br /> | [[ISO 3166-2]] || M<br /> |-----<br /> | [[Postleitzahl (Spanien)|Postleitzahl]] || 28xxx<br /> |-----<br /> |<br /> Parlamentarische Vertretung<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- im spanischen Kongress<br /> &lt;br&gt;&amp;nbsp;- im spanischen Senat<br /> | valign =&quot;bottom&quot; |<br /> &amp;nbsp;<br /> &lt;br&gt;34 Sitze&lt;br&gt;<br /> &lt;br&gt;6 Sitze<br /> |-----<br /> | Präsident der Autonomen Region || [[Esperanza Aguirre]]&lt;br&gt;([[PP]])<br /> |-----<br /> | align =&quot;center&quot; colspan = 2 | [http://www.madrid.org Website der Autonomen Region Madrid]<br /> |}<br /> Die '''[[Autonome Regionen Spaniens|Autonome Region]] Madrid''' (''Comunidad de Madrid'') liegt auf der Hochebene ''Neu-[[Kastilien]]s'', unmittelbar südlich des ''Kastilischen Scheidegebirges''. Die Region besteht aus lediglich einer gleichnamigen Provinz und umfasst den Ballungsraum rund um die Hauptstadt [[Madrid]]. Sie hat eine Fläche von 8.028 km² und etwa 5,5 Millionen Einwohner auf (Stand: 2003).<br /> <br /> Größte Sehenswürdigkeit ist neben der Hauptstadt die Klosterresidenz [[Philipp II. (Spanien)|Philipps II.]], [[El Escorial|San Lorenzo de El Escorial]]. <br /> <br /> Weitere Städte in der Autonomen Region Madrid neben der Hauptstadt [[Madrid]] sind [[Getafe]], [[Valdemoro]], die Universitätsstadt [[Alcalá de Henares]], [[Torrejón de Ardoz]], [[San Lorenzo del Escorial]], [[Leganés]], [[Móstoles]], [[Fuenlabrada]], [[Alcorcón]] und [[Aranjuez]].<br /> <br /> ''Siehe auch:'' [[Liste der Gemeinden in der Region Madrid]]<br /> <br /> &lt;br style=&quot;clear:both&quot; /&gt;<br /> {{Navigationsleiste Autonome Regionen in Spanien}}<br /> {{Navigationsleiste Provinzen in Spanien}}<br /> [[Kategorie:Spanische Autonome Region]]<br /> [[Kategorie:Spanische Provinz]]<br /> <br /> [[ast:Comunidá de Madrid]]<br /> [[ca:Comunitat de Madrid]]<br /> [[cs:Madrid (oblast)]]<br /> [[en:Madrid (autonomous community)]]<br /> [[eo:Madrida Regiono]]<br /> [[es:Comunidad de Madrid]]<br /> [[fi:Madrid (autonominen alue)]]<br /> [[fr:Communauté autonome de Madrid]]<br /> [[gl:Comunidade de Madrid]]<br /> [[hu:Madrid tartomány]]<br /> [[it:Madrid (comunità autonoma)]]<br /> [[nl:Madrid (regio)]]<br /> [[pl:Madrid]]<br /> [[pt:Comunidade autónoma de Madrid]]<br /> [[ro:Madrid (comunitate autonomă)]]</div> Assdl https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Aranjuez&diff=6172309 Aranjuez 2005-06-01T18:12:27Z <p>Assdl: Neuer Artikel</p> <hr /> <div>'''Aranjuez''' ist eine kleine Stadt 47 Km südlich von [[Madrid (Region)|Madrid]] ([[Spanien]]), die am [[Tajo]] und [[Jarama]] Flüsse liegt.<br /> <br /> <br /> === Bevölkerung ===<br /> 48139 Einwohner, von denen 23545 Männer sind und 24594 Frauen sind ([[Februar]] [[2005]]).<br /> <br /> <br /> ''' Völkername : '''<br /> &quot;Ribereños&quot; oder &quot;arancetanos&quot;.<br /> <br /> <br /> === Regierung und Verwaltung ===<br /> Aranjuez wird in den folgenden Stadtviertel geteilt: Innenstadt (&quot;Centro&quot;), Vergel, Olivas, Aves, Neu Aranjuez (&quot;Nuevo Aranjuez&quot;), Foso, Moreras und Die Berge (&quot;La Montaña&quot;).<br /> <br /> <br /> === Wirstchaft ===<br /> Noch nicht.<br /> <br /> <br /> === Sports ===<br /> Noch nicht.<br /> <br /> <br /> === Gesichte ===<br /> Noch nicht.<br /> <br /> <br /> === Kultur ===<br /> <br /> * Universität: [http://www.cesfelipesegundo.com/ Hochschule Philipp II.], die zur [[Universidad Complutense de Madrid]] gehört.<br /> * Die [[Universität Rey Juan Carlos]] (URJC) veranstaltet in Aranjuez ihre Sommerkurse.<br /> <br /> <br /> ''' Traditionen: '''<br /> * Im Sommer ist es üblich, die Ausflugslokale am [[Tajo]] zu besuchen. Diese Orte werden auf Spanisch als &quot;gangos&quot; genannt. Das ist ein örtliches Wort von Aranjuez.<br /> <br /> <br /> ''' Gastronomie: '''<br /> * Typische Produkte: [[Erdbeere|Erdbeeren]] und [[Spargel]].<br /> * Es ist auch sehr typisch der [[Fasan]].<br /> <br /> <br /> === Tourismus ===<br /> <br /> '''Denkmäler:'''<br /> Noch nicht.<br /> <br /> <br /> ''' Stadtfeste, Messen und Festivalen: '''<br /> * Im [[Mai]] findet die Handwerkmesse &quot;Alfaranjuez&quot; statt, genauso wie ein Folkmusik-Festival. Eine Messe von gebrauchten Autos findet auch im [[Mai]] statt.<br /> * [[30. Mai]], Stadtfeste in Ehre zu [[Ferdinand III. von Kastilien|Ferdinand III. Kastilien]], Schutzheiliger von Aranjuez.<br /> * Zwischen [[Mai]] und [[Juni]] findet die Altemusik-Festival von Aranjuez statt.<br /> * Im [[Juni]] kann man die Buchmesse besuchen. Im [[September]] gibt es eine spezielle Messe für alte Bücher.<br /> * Erste Woche von [[September]], Stadtfeste von der &quot;Meuterei von Aranjuez&quot;, die von touristischer Interesse genannt werden.<br /> <br /> <br /> '''Hotels:'''<br /> <br /> * Hotel Barceló (*****), Unescoplatz, 2.<br /> * Hotel NH Príncipe de la Paz (****), San-Antoniostraße, 22.<br /> * Hotel Egido Don Manuel (***), Príncipestraße, 71.<br /> * Hotel Mercedes (***), Landstraße nach [[Madrid]], 12.<br /> * Hotel Doña Francisca (***), Capitánstraße, 147.<br /> * Hotel Jardín de Aranjuez (***), Príncipestraße, 26.<br /> * Hotel Real Sitio de Aranjuez (***). Infantasstraße, 15. <br /> * Hotel El Cocherón 1919 (***). Montesinosstraße, 22.<br /> * Gasthaus Castilla (**). Landstraße nach [[Andalusien]], 98.<br /> * Gasthaus Infantas (**). Infantasstraße, n 4. <br /> * Gasthaus Rusiñol (*). San-Antoniostraße, 76.<br /> * Gasthaus Santa Marta (*). Infantasstraße, 19.<br /> * Camping Soto del Castillo (*). Alte Landstraße N-IV ([[Madrid]]-[[Cádiz]]), Km 46'8.<br /> * Landhaus &quot;Casa La Vega&quot;, Landstraße nach [[Colmenar de Oreja]], Km 9.<br /> * Landhaus &quot;Finca Pico Vivero&quot;, Landstraße nach [[Chinchón]], Km 5.<br /> <br /> <br /> '''Postleitzahl:'''<br /> E-28300<br /> <br /> <br /> '''Links im Internet:'''<br /> &lt;br&gt;Offizielle Seite des Rathauses Aranjuez: http://www.aranjuez.es<br /> <br /> ----<br /> <br /> [[Kategorie:Ort in Spanien]]<br /> [[Kategorie:Weltkulturerbe]]<br /> <br /> <br /> [[es:Aranjuez]]<br /> [[en:Aranjuez]]<br /> [[sv:Aranjuez]]</div> Assdl