https://de.wikipedia.org/w/api.php?action=feedcontributions&feedformat=atom&user=201.244.104.26Wikipedia - Benutzerbeiträge [de]2025-07-30T11:28:08ZBenutzerbeiträgeMediaWiki 1.45.0-wmf.11https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Benutzer:MotivierterSchlendrian/Universidad_Francisco_Jose_de_Calda&diff=244781274Benutzer:MotivierterSchlendrian/Universidad Francisco Jose de Calda2017-04-04T17:05:52Z<p>201.244.104.26: /* Maestrías */</p>
<hr />
<div>{{Ficha de universidad<br />
|nombre = Universidad Distrital Francisco José de Caldas<br />
|imagen = Escudo UD.svg<br />
|logo = Universidad Distrital Logosimbolo.PNG<br />
|sigla = UD<br />
|sobrenombre = «Universidad Distrital» ó «La Distri»<br />
|lema = «Ubi Veritas Ibi Libertas»<br />
|lemaref = <ref>{{cita web|url=http://udistrital.edu.co/universidad/simbolos/#/universidad/simbolos/eslogan/|título=Símbolos de La Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso=11 de noviembre|añoacceso=2013|autor=Universidad Distrital Francisco José de Caldas|fecha=|formato=|idioma=español}}</ref><br />
|colores = [[Rojo]] y [[Amarillo]] {{Color box|red}}&nbsp;{{Color box|yellow}}<br />
|tipo = [[Universidad Pública|Pública]]<br />
|fundación = 1948 ({{edad|0|0|1948}})<br />
|fundador = Daniel de Caicedo<br />
|dirección = <br />
|ciudad = [[Bogotá]],<br />
|estado = <br />
|país = [[Colombia]]<br />
|campus = <br />
|academia_año = <br />
|profesores = De planta: 693 (2011)<br />Vinculación: 1.254 (2011)<ref>{{cita web|url=http://forocsu.udistrital.edu.co/images/docs/Rendicion_Final.pdf|título=Rendición Final - Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso=11 de noviembre|añoacceso=2013|autor=Universidad Distrital Francisco José de Caldas|fecha=|formato=|idioma=español}}</ref><br />
|empleados = <br />
|estudiantes = 24.310 (2015)<br />
|pregrado = 22.922 (2015)<br />
|postgrado = 1.388 (2015)<br />
|egresados = 68.580<ref>{{cita web|url=http://intelligentia.udistrital.edu.co/|título=Sistema de Inteligencia Institucional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso=03 de Diciembre|añoacceso=2015|autor=Universidad Distrital Francisco José de Caldas|fecha=|formato=|idioma=español}}</ref><br />
|rector = Sin Rector - Se repiten las elecciónes para este cargo<br />
|secretario general = José David Rivera Escobar<br />
|vicerrector = Giovanni Rodrigo Bermúdez Bohórquez<br />
|decanos = Carlos Bacca<br />
'''Facultad de Ingeniería'''<br />
*Roberto Ferro Escobar<br />
'''Facultad del Medio Ambiente'''<br />
*Niria Pastora Bonza Peréz<br />
'''Facultad de Ciencias y Educación'''<br />
*Mario Montoya Castillo<br />
'''Facultad Tecnológica'''<br />
*Robinson Pacheco García<br />
'''Facultad Artes - ASAB'''<br />
*Santiago Niño Morales<br />
|afiliaciones = <br />
|financiamiento =<br />
|presupuesto = $240.163.272.298 (2014) <br />
|funcionarios = <br />
|administrativos = <br />
|sitio web = http://www.udistrital.edu.co/<br />
|notas = <br />
|logo = <br />
}}<br />
La '''Universidad Distrital Francisco José de Caldas''' es una universidad pública de [[Distrito Capital de Bogotá|Bogotá]], en [[Colombia]]. Su nombre alude a [[Francisco José de Caldas]], figura de la [[Independencia de Colombia|independencia de la Nueva Granada]]. Ofrece sus servicios en 10 sedes ubicadas en Bogotá. Cuenta con 43 programas de [[pregrado]]<ref name="estudio">{{cita web|url = http://www.udistrital.edu.co/#academia.php |título = Academia |autor = Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso = 30 de Julio |añoacceso = 2010}}</ref> y 34 programas de posgrado.<ref name="estudio" /> Al finalizar el año 2015 la Universidad Distrital contaba con un total de 24.310 estudiantes, de los cuales 22.922 cursaban proyectos curriculares de pregrado y 1.388 en los proyectos de postgrado.<br />
<br />
== Historia ==<br />
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue fundada en el año de 1948, por iniciativa del presbítero Daniel de Caicedo quien además, fue su primer rector. Su nombre original fue Universidad Municipal de Bogotá y fue creada por el [[Concejo de Bogotá]] para darle educación a los jóvenes de bajos recursos en la ciudad. Su primeras carreras fueron [[radiotécnica]] y [[topografía]] que con el tiempo se convertirían en [[Ingeniería Electrónica]], [[Ingeniería Topográfica]] e Ingeniería Catastral y [[Geodesia]]. También existió una carrera asociada al cuidado ambiental, más tarde [[ingeniería de montes|Ingeniería Forestal]].<br />
<br />
Hacia finales de 1960, se fortalecen las áreas de ciencias básicas y de humanidades en subsidio de la tecnología y de la técnica y aparece el departamento de ciencias básicas como la química, la física y la biología hasta humanidades como la filosofía, la historia la antropología y los idiomas<br />
<br />
La Universidad tuvo su primera sede donde hoy se ubica el [[Museo de Desarrollo Urbano]], frente al [[Palacio Liévano]] y el [[Capitolio Nacional de Colombia]], en el centro histórico de Bogotá. En [[1957]] cambió su nombre a Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adquiriendo carácter de universidad del Estado, cuando Bogotá se convirtió en [[Distrito Especial de Bogotá|Distrito Especial]], tras los incidentes del [[Bogotazo]] que darían origen a la época conocida como [[La Violencia]].<br />
<br />
A mediados de los [[años 1970]], la Universidad obtiene su primer predio donde hoy se encuentra el centro administrativo y la Facultad de Ingeniería. En [[1980]] se abre el nuevo edificio ubicado en el barrio [[La Macarena (Bogotá)|La Macarena]] al este de la ciudad, donde se ha establecido la Facultad de Ciencias y Educación, en [[1994]] surgen la Facultad Tecnológica y la Facultad de Medioambiente y Recursos Naturales.<ref>{{cita web |url = http://www.udistrital.edu.co/portal/universidad/historia.php |título = Historia |autor = Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso = 16 de enero |añoacceso = 2010|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.udistrital.edu.co/portal/universidad/historia.php|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref> Debido a la inexistencia de un lugar de trabajo propio que le permitiera a la Universidad desarrollar sus actividades con cierta estabilidad, esta estuvo ubicada de manera provisional en varios sectores. Así se recuerda un inmueble que ocupó en el centro de Bogotá frente a la Alcaldía y que pertenecía a los Ferrocarriles Nacionales.<br />
<br />
[[Archivo:Udfjc.jpg|thumb|right|Edificio Facultad de ingeniería|240x240px]]<br />
<br />
La Universidad siguió creciendo y fue nuevamente ubicada en un espacio perteneciente al comisariato de la Armada Nacional. Allí nacieron los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y las licenciaturas en educación como lingüística y literatura, en español e inglés, en ciencias sociales, en química, en física, en matemáticas y en biología.<br />
<br />
A mediados de la década del 1970, se logra la adquisición de los predios que dan sobre la [[carrera Séptima]] dentro de la misma nomenclatura de la calle 40 y en los que hoy en día se encuentra la nueva Torre Administrativa y la Sede Central (de Ingenierías).<br />
<br />
La universidad siguió creciendo al mismo tiempo que crecía la ciudad y fue necesario buscar más espacios. Se le adjudicó entonces una sede en el barrio Benjamín Herrera donde entró a funcionar con las carreras de ingeniería industrial y catastral y el almacén de topografía. Posteriormente se le entregó las instalaciones de la escuela de enseñanza primaria llamada Escuela Panamericana situada en el barrio 12 de octubre en la calle 76 entre carreras 54 y 52 frente a una estación de policía.<br />
<br />
En 1979 fue cerrada dos años y reabierta nuevamente en el barrio [[La Macarena (Bogotá)|La Macarena]] al oriente de la ciudad. <br />
<br />
Para 1993 y 1994, surge la Facultad Tecnológica, se fortalece la Facultad de Ingeniería y se crea la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En esa época se establece una antena en [[Ciudad Bolívar (Bogotá)|Ciudad Bolívar]].[[Archivo:Biblioteca Aduanilla de Paiba.jpg|thumb|Biblioteca Universitaria Aduanilla de Paiba.|260x260px]]En [[1999]] se integró a la Universidad la [[Academia Superior de Artes de Bogotá]] (ASAB), creándose así la Facultad de Artes. En el futuro ésta facultad se integrará con la sede administrativa, al tiempo que se realizarán mejoras estructurales a las sedes existentes e inversiones adicionales.<ref>{{cita web |url = http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/vicerrectoria/planDesarrollo2007_2016.php |título = Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 |autor = Universidad Distrital Francisco José de Caldas |fechaacceso = 16 de Enero |añoacceso = 2010|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/vicerrectoria/planDesarrollo2007_2016.php|fechaarchivo=26 de noviembre de 2015}}</ref><br />
<br />
Está prevista la construcción de nuevos edificios en [[Bosa (Bogotá)|Bosa]]<ref>{{cita web |url = http://www.udistrital.edu.co/files/dependencias/planeacpresentacionCiudadelaEducativaPorvenir.pdf |título = Planeación educativa}}</ref> y en [[Puente Aranda]].<ref>{{cita web |url= http://www.udistrital.edu.co/files/dependencias/planeacaduanilladePaibaNov2009PrimerInforme.pdf |título = Nueva sede}}</ref><br />
== Himno ==<br />
La música del himno de la Universidad Distrital fue compuesta por el maestro [[Francisco Zumaqué]] en 1998 con motivo de los 50 años de la Institución. La letra del Himno fue resultado de un concurso donde resultaría ganador la lírica compuesta por el entonces estudiante de Ingeniería Industrial, [[Rogelio Arturo Castro García]] . El estreno del Himno fue con la [[Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia]] dirigida por el ya fallecido maestro Manolov.<br />
<br />
== Gobierno Universitario ==<br />
El gobierno Universitario de la Universidad Distrital está constituido por el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, la Rectoría y la Secretaria General.<br />
=== Consejo Superior Universitario ===<br />
El Consejo Superior Universitario es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad, y está integrado por los siguientes miembros:<br />
* El Alcalde Mayor de Bogotá D.C., o su delegado, quien lo preside.<br />
* Un (1) representante del Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario, quien preside las sesiones en ausencia del Alcalde Mayor o su delegado.<br />
* El Ministro de Educación Nacional, o su delegado.<br />
* Un (1) representante de las directivas académicas, elegido por el Consejo Académico entre sus miembros. Su período será por el término en el cual desempeñe las funciones como miembro del Consejo Académico.<br />
* Un (1) exrector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas elegido por los exrectores, para un período de tres (3) años.<br />
* Un (1) profesor de la Universidad, o su suplente, elegido por los profesores para un período de tres (3 ) años.<br />
* Un (1) estudiante de la Universidad, o su suplente, elegido por los estudiantes para un período de dos (2) años.<br />
* Un (1) egresado graduado de un programa de pregrado de la Universidad Distrital, o su suplente, elegido por los egresados graduados de pregrado para un período de tres (3) años.<br />
* Un (1) representante del sector productivo, con un período de tres (3) años, elegido por el Consejo Superior Universitario de terna presentada para tal fin, por el Consejo Intergremial, o quien haga sus veces en Bogotá D.C.,<br />
* El Rector de la Universidad, con voz y sin voto.<br />
<br />
=== Consejo Académico ===<br />
El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la Universidad. Estará integrado por:<br />
* El Rector, quien es su Presidente.<br />
* El Vicerrector Académico, quien es su Vicepresidente.<br />
* El Vicerrector Administrativo y Financiero.<br />
* Los Decanos.<br />
* El Director del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico<br />
<br />
=== Rectoría ===<br />
El Rector es el representante legal y la primera autoridad académica, administrativa y ejecutiva de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es nombrado por el Consejo Superior Universitario para un periodo de tres (3) años; se posesiona ante el Presidente del Consejo Superior Universitario.<br />
Comprende las funciones a las cuales corresponde la Dirección general de la Universidad, la formulación de políticas, la contratación, la corrupción y desfalcos monetarios masivos, la adopción de planes, programas y proyectos para su beneficio personal y el de sus aliados.<br />
<br />
=== Secretaría General ===<br />
La Secretaría General es coordinada por el Secretario General y le corresponde la conservación y custodia de la memoria institucional, la certificación y difusión de información y asesorar en las actuaciones jurídicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para el cumplimiento de su misión está integrada por los grupos operativos señalados en el estatuto administrativo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.<br />
B<br />
<br />
== Facultades ==<br />
=== Facultad de Ciencias y Educación ===<br />
[[Archivo:Sede Macarena, recortada.JPG|thumb|250px|derecha|Facultad de Ciencias y educación]]<br />
<br />
<br />
[[Archivo:Vista Centro Urbano Bogotá desde Facultad de Ciencias y Educación.jpg|thumb|250px|derecha|Vista Centro Urbano Bogotá desde Facultad de Ciencias y Educación]]<br />
Como apoyo administrativo la Decanatura, cuenta con personal calificado, con la experiencia necesaria para enfrentar todas aquellas disposiciones que dicta la institución, además del buen trato y la eficiencia que han caracterizado su labor. La Facultad de Ciencias y Educación comprometida con los planteamientos del Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 relacionados con los objetivos generales de articular las acciones de la Universidad con las de otras instancias educativas, científicas, empresariales, políticas y culturales, ampliar la cobertura mediante la diversificación de las modalidades educativas y áreas de conocimiento, generar las condiciones académicas para que la Universidad pueda proyectarse como una universidad investigativa de alto impacto, presenta los desarrollos académico administrativos en cada una de las políticas, estrategias, programas y proyectos durante el primer semestre del año en curso.<br />
<br />
==== Proyectos curriculares en pregrado ====<br />
<br />
* Licenciatura en Biología<br />
* Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales<br />
* Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística<br />
* Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana<br />
* Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés<br />
* Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas<br />
* Licenciatura en Física<br />
* Licenciatura en Pedagogía Infantil<br />
* Licenciatura en Química<br />
* Matemáticas<br />
<br />
==== Especializaciones ====<br />
<br />
* Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad<br />
* Especialización en Educación en Tecnología<br />
* Especialización en Educación Matemática<br />
* Especialización en Educación y Gestión Ambiental<br />
* Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales<br />
* Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo<br />
* Especialización en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos<br />
* Especialización en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos<br />
==== Maestrías ====<br />
<br />
* Maestría en Comunicación-Educación<br />
* Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria<br />
* Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés<br />
* Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna<br />
* Maestría en Estudios Artísticos<br />
<br />
==== Doctorados ====<br />
<br />
* Doctorado Interinstitucional de Educación.<br />
* Doctorado en Estudios Sociales.<br />
<br />
=== Facultad Tecnológica ===<br />
La dependencia Facultad Tecnológica tiene como misión: Llevar los saberes de la Universidad a diversos sectores de la sociedad, a través de proyectos de educación no formal, servicios especializados y consultorías profesionales que respondan a las necesidades del entorno. Tales<br />
proyectos deben contribuir a la formación docente, a las actividades de investigación y a la generación de soluciones a problemáticas existentes, fortaleciendo las relaciones con los sectores social, académico y empresarial.<br />
<br />
==== Proyectos curriculares en pregrado ====<br />
* Ingeniería Civil por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería de Producción por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería Eléctrica por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería en Control por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería en Distribución y Redes Eléctricas por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería en Telecomunicaciones por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería en Telemática por Ciclos Propedéuticos<br />
* Ingeniería Mecánica por Ciclos Propedéuticos<br />
* Tecnología Industrial<br />
* Tecnología Electrónica<br />
* Tecnología en Construcciones Civiles<br />
* Tecnología en Electricidad<br />
* Tecnología en Sistematización de Datos<br />
* Tecnología Mecánica<br />
<br />
=== Academia Superior de Artes de Bogotá ===<br />
[[Archivo:Bogotá Facultad de Artes ASAB.JPG|thumb|230px|La [[Academia Superior de Artes de Bogotá|ASAB]] en el barrio La Capuchina del centro de Bogotá.]]<br />
La [[Academia Superior de Artes de Bogotá]] ASAB es un centro de estudio, problematización, investigación, producción y contextualización de saberes y prácticas artísticas y culturales, reconocido en los diversos contextos de su competencia por la búsqueda constante de la excelencia académica y el fomento de la investigación, la creación, la extensión y la docencia desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.<br />
<br />
Desde su creación, impulsa una propuesta metodológica de articulación de las prácticas artísticas con los contextos académicos, sociales, profesionales y culturales mediante la interacción entre las funciones de docencia, investigación, extensión y la creación, constituyéndose esta última en un componente transversal. Sus programas inmersos en el contexto de lo público en la ciudad capital han significado una oferta primordial para la formación de profesionales en el campo del arte que responden coherentemente con la evolución del fenómeno artístico y cultural tanto a nivel local como regional y nacional. El proceso de consolidación de los proyectos curriculares de la Facultad es la respuesta concreta a los requerimientos y necesidades que tiene la ciudad en materia de educación pública superior en artes.<br />
==== Proyectos curriculares en pregrado ====<br />
* Arte Danzario<br />
* Artes Escénicas<br />
* Artes Musicales<br />
* Artes Plásticas y Visuales<br />
==== Maestrías ====<br />
* Maestría en Estudios Artísticos<br />
* Maestría en Voz (En Proceso)<br />
<br />
==== Doctorado ====<br />
* Doctorado en Estudios Artísticos (En proceso)<br />
<br />
[[Archivo:IEED UD.jpg|thumb|derecha| Oficina de la [[Rama IEEE Universidad Distrital]] en la Facultad de Ingeniería.]]<br />
<br />
=== Facultad de Ingeniería ===<br />
La Facultad de Ingeniería, es una de las más fuertes y reconocidas del país debido a la dificultad de las materias y programas que allí se dictan y destacada por su carrera insignia: Ingeniería Electrónica. La facultad cuenta con una población de 5.639.<ref name="Universidad Distrital_1">{{cita web|url=http://intelligentia.udistrital.edu.co/|título=Sistema de Inteligencia Institucional - Universidad Distrital Francisco José de Caldas|fechaacceso=04 de Diciembre|autor=Universidad Distrital Francisco José de Caldas|fecha=|idioma=español|formato=|añoacceso=2015}}</ref> estudiantes, en su autonomía tiene como objetivo formar personas a partir del conocimiento y la investigación.<br />
Su interés fundamental es renovar su actividad de a cuerdo con los cambios del entorno con un sentido crítico frente a los retos que presenta la sociedad en general y cuya característica sea la de buscar permanentemente la excelencia y la apropiación de valores académicos, científicos, tecnológicos, culturales y humanos que construyan ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la sociedad dentro del marco del respeto, la tolerancia, la equidad, la justicia y el progreso humano.<br />
==== Proyectos curriculares en pregrado ====<br />
* Ingeniería Catastral y Geodesia - ICG<br />
* Ingeniería de Sistemas<br />
* Ingeniería Eléctrica<br />
* Ingeniería Electrónica<br />
* Ingeniería Industrial<br />
<br />
[[Archivo:UDFJC Chapinero.JPG|thumb|derecha| Facultad de Ingeniería, Edificio Sabio Caldas, Chapinero.]]<br />
<br />
==== Especializaciones ====<br />
* Especialización en Avalúos<br />
* Especialización en Bioingeniería<br />
* Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería<br />
* Especialización en Higiene y Salud Ocupacional<br />
* Especialización en Informática y Automática Industrial<br />
* Especialización en Ingeniería de Software<br />
* Especialización en Proyectos Informáticos<br />
* Especialización en Sistemas de Información Geográfica<br />
* Especialización en Telecomunicaciones Móviles<br />
* Especialización en Teleinformática<br />
<br />
==== Maestrías ====<br />
* Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones<br />
* Maestría en Ingeniería Industrial<br />
* Maestría en Telecomunicaciones Móviles<br />
* Maestría en Ingeniería - Énfasis en Ingeniería Electrónica (En proceso)<br />
<br />
==== Doctorado ====<br />
* Doctorado en Ingeniería, Énfasis en Ciencia de la información y el conocimiento.<br />
* Doctorado en Ingeniería, Énfasis Eléctrica y Electrónica.<br />
<br />
=== Facultad de Medio Ambiente ===<br />
<br />
[[Archivo:Bogotá UD FJC.JPG|thumb|170px|Universidad Distrital, edificio administrativo, sede de la [[carrera Séptima]].]]<br />
La Misión de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales se enmarca dentro de la que corresponde a la Universidad Distrital en su condición de institución autónoma de educación superior de carácter público, cual es la de formar recursos humanos a nivel profesional a partir de la construcción del conocimiento generado mediante la investigación que permite la obtención y aplicación de resultados socialmente útiles.<br />
<br />
En este contexto, la misión de la Facultad y la de los Proyectos Curriculares de pregrado y de posgrado adscritos a ella, es la de contribuir al mejoramiento económico y social del país y del Distrito Capital, mediante el desarrollo de programas académicos y la realización de actividades de investigación y extensión que permitan la formulación y ejecución de proyectos ambientales seguros, económicamente viables y socialmente deseables y equitativos, en el marco de las políticas nacionales y de los acuerdos internacionales vigentes. Todo lo anterior se concreta en la formación de Tecnólogos y Profesionales en el campo de las ciencias ambientales, comprometidos con el Distrito Capital y con la Nación Colombiana y capaces de ofrecer soluciones adecuadas a sus problemas ambientales y de manejo de recursos naturales, con fundamento en la búsqueda del desarrollo sostenible.<br />
<br />
La investigación deberá ser a nivel institucional, la actividad central propiciadora de programas y propuestas de docencia y extensión. El apoyo estatal a la investigación está enmarcado en el Sistema Nacional de Ciencias y Tecnología en sus programas de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat; el primero basado en los criterios de sostenibilidad, competitividad y equidad como sustento para alcanzar el desarrollo agropecuario integral requerido para elevar el nivel general de bienestar de la población y, el segundo, para fortalecer y consolidar la generación y aplicación del conocimiento ecológico, ambiental, urbano y regional en una nación diversa y pluri-étnica, como herramienta fundamental para los procesos de la decisión y transformación de la Sociedad Colombiana.<br />
==== Proyectos curriculares en pregrado ====<br />
* Ingeniería Forestal (Pionera de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales).<br />
* Administración Deportiva<br />
* Administración Ambiental<br />
* Ingeniería Ambiental (Destacada por los mejores resultados a nivel colombiano en las pruebas universitarias Saber-Pro).<br />
* Ingeniería Topográfica<br />
* Ingeniería Sanitaria (Nuevo proyecto curricular)<br />
* Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos<br />
* Tecnología en Saneamiento Ambiental<br />
* Tecnología en Topografía<br />
<br />
==== Especializaciones ====<br />
* Especialización en Ambiente y Desarrollo Local<br />
* Especialización en Diseño de Vías Urbanas Tránsito y Transporte<br />
* Especialización en Gerencia de Recursos Naturales<br />
<br />
==== Maestrías ====<br />
* Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental<br />
* Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque<br />
<br />
== Sedes ==<br />
Actualmente el Campus Universitario ( considerado como el conjunto arquitectónico de edificios, bibliotecas, laboratorios, centros culturales, auditorios, aulas y áreas ecológicas y de desarrollo ambiental, de esparcimiento físico y espiritual para beneficio de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. está conformado por 12 sedes distribuidas en la ciudad, algunas en propiedad, otras en comodato y arrendamiento.<br />
* Sede Central ( Carrera 7 No. 40B - 53 )<br />
* Sede Macarena A ( Carrera 3 No. 26 A - 40 )<br />
* Sede Macarena B ( Carrera 4 No. 26 B - 54 )<br />
* Sede Tecnológica ( Calle 68D Bis A Sur No. 49F-70 )<br />
* Sede el Vivero ( Carrera 5 Este No 15-82 )<br />
* Sede Posgrados de Ciencias y Educación ( Calle 64 A No 30-05 )<br />
* Sede Emisora LAUD 90.4 ( Calle 31 No. 6-62 Oficina 801 )<br />
* Sede IDEXUD ( Avenida Carrera 19 # 33-39 )<br />
* Sede Facultad de Artes ASAB ( Carrera 13 No. 14 - 69 )<br />
* Sede Academia Luisa A. Calvo - ALAC ( Carrera 9 No. 52 - 52 )<br />
* Sede Calle 34 ( Cll 34 No. 13 - 15 )<br />
* Sede Biblioteca Central ( Carrera 32 No. 12 - 70)<ref>{{Cita web|url=https://www.udistrital.edu.co/#/universidad.php|título=Campus|fechaacceso=28 de marzo de 2016|autor=Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref><br />
<br />
== Intercambios ==<br />
El Centro de Relaciones Internacionales, CERI, es una instancia que promociona la internacionalización de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la apertura formal de escenarios de cooperación nacional e internacional.<ref>{{cita web|url=http://ceri.udistrital.edu.co/|título=CERI|autor=Centro de Relaciones Internacionales|fechaacceso=14 de noviembre de 2013}}</ref><br />
Los objetivos del CERI son los siguientes:<ref>{{cita web|url=http://ceri.udistrital.edu.co/archivos/normatividadCERI/docsNormCERI03Sept2012/1.%20ACUERDO%20CSU%20CREACION%20OF.%20REL.%20INTERINSTITUCIONALES%20022%20-%201994.pdf|título=Objetivos CERI|autor=Centro de Relaciones Internacionales|fechaacceso=14 de noviembre de 2013}}</ref><br />
* Formular políticas y procedimientos para el manejo de las relaciones con otras instituciones tanto nacionales como extranjeras.<br />
* Diseñar políticas y asesorar al Rector en el manejo de las relaciones inter-institucionales de la Universidad.<br />
* Hacer el seguimiento a los convenios que la Universidad firme y vigilar su ejecución y cumplimiento.<br />
* Generar y desarrollar programas y proyectos de asesoría y consultaría todas las áreas académicas que promueve la Universidad mediante convenios y contratos con entidades empresas nacionales e internacionales.<br />
* Propender por el establecimiento y permanencia de las relaciones con los organismos que fomenten, financien y desarrollen proyectos acordes con los fines y principios de la Universidad.<br />
* Preservar la relaciones y convenios con las otras instituciones velar por la buena marcha de ellas.<br />
* Mantener y desarrollar y fomentar los vínculos de la Universidad con sus egresados.<br />
<br />
=== Convenios ===<br />
<br />
El CERI (Centro de Relaciones Internacionales) cuenta con más de 170 convenios vigentes con universidades de todo el mundo, para realizar intercambios académicos de pregrado, posgrado y aprendizaje de idioma. Los países con instituciones para efectuar estos intercambios internacionales son los siguientes.<ref>{{cita web|url=http://ceri.udistrital.edu.co/directorios/convenios|título=Convenios|fechaacceso=28 de marzo de 2016|autor=Centro de Relaciones Internacionales}}</ref><br />
<br />
{{columnas|95%}}<br />
{| class="wikitable" style="width:100%; margin:auto;"<br />
! | País<br />
! | Número de convenios<br />
|-<br />
! colspan="2" | América (99)<br />
|-<br />
| {{ARG}}<br />
| style="text-align:center;" | 26<br />
|-<br />
| {{BRA}}<br />
| style="text-align:center;" | 18<br />
|-<br />
| {{BOL}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{CAN}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{CHI}}<br />
| style="text-align:center;" | 22<br />
|-<br />
| {{CRC}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{CUB}}<br />
| style="text-align:center;" | 8<br />
|-<br />
| {{ECU}}<br />
| style="text-align:center;" | 8<br />
|-<br />
| {{USA}}<br />
| style="text-align:center;" | 10<br />
|- <br />
| {{MEX}}<br />
| style="text-align:center;" | 42<br />
|- <br />
| {{PAN}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{PER}}<br />
| style="text-align:center;" | 11<br />
|-<br />
| {{VEN}}<br />
| style="text-align:center;" | 5<br />
|-<br />
! colspan="2" | Asia (7)<br />
|-<br />
| {{PHL}}<br />
| style="text-align:center;" | 1<br />
|-<br />
| {{Taiwán}}<br />
| style="text-align:center;" | 2<br />
|-<br />
| {{JPN}}<br />
| style="text-align:center;" | 6<br />
|}<br />
{{nueva columna|-20px}}<br />
{| class="wikitable" style="width:100%; margin:auto;"<br />
! País<br />
! Número de convenios<br />
|-<br />
! colspan="2" | Nacional<br />
|-<br />
| {{COL}}<br />
| style="text-align:center;" | 173<br />
! colspan="2" | Europa (68)<br />
|-<br />
| {{ALE}}<br />
| style="text-align:center;" | 2<br />
|-<br />
| {{BUL}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{ESP}}<br />
| style="text-align:center;" | 39<br />
|-<br />
| {{FRA}}<br />
| style="text-align:center;" | 18<br />
|-<br />
| {{ITA}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
| {{POL}}<br />
| style="text-align:center;" | 1<br />
|-<br />
| {{POR}}<br />
| style="text-align:center;" | 1<br />
|-<br />
| {{GBR}}<br />
| style="text-align:center;" | 6<br />
|- <br />
| {{RUS}}<br />
| style="text-align:center;" | 1<br />
|-<br />
| {{SWE}}<br />
| style="text-align:center;" | 3<br />
|-<br />
! colspan="2" | Oceanía (1)<br />
|-<br />
| {{NZL}}<br />
| style="text-align:center;" | 0<br />
|-<br />
|}<br />
{{final columnas}}<br />
<br />
== Personajes destacados ==<br />
<br />
En sus más de 65 años de historia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se han visto pasar en sus instalaciones gran variedad de personajes que se han destacado Nacional e Internacionalmente en el ámbito Científico, Humorístico, Musical, Político entre otros.<br />
<br />
{| class="toccolours" style="font-size:92%;line-height:190%; margin:0 0 0.5em 1em;" <br />
|+<br />
!Nombre!!Vínculo!! Destacó como<br />
|-align=center<br />
|Alexandra Olaya-Castro||Licenciada en Física||Galardonada con la Medalla Maxwell<br />
|-align=center<br />
|-align=center<br />
|Carlos Eduardo Guevara||Egresado de Ingeniería Industrial||Concejal de Bogotá<br />
|-align=center<br />
|[[Bernardo Rincón|Bernardo Rincón Martínez]]||Egresado de Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos||Historiador Colombiano<br />
|-align=center<br />
|Diego Mateus||Egresado de Licenciatura en Ciencias Sociales||Humorista<br />
|-align=center<br />
|Diego Garcia||Egresado de Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales||Concejal de Bogotá<br />
|-align=center<br />
|[[Sandro Romero Rey]]||Docente Facultad de Artes||Escritor y director de teatro, cine y televisión colombiano<br />
|-align=center<br />
|[[Hassam Gómez|Gerly Hassam Gómez Parra]]||Egresado de Licenciatura en Inglés||Humorista<br />
|-align=center<br />
|Hosman Martínez||Egresado de Ingeniería Electrónica||Concejal de Bogotá<br />
|-align=center<br />
|Herna Muñoz Galeano||Egresada de Ingeniería Electrónica||Ganadora "Engineer Powerwoman 2016"<br />
|-align=center<br />
|[[José Edilberto Caicedo Sastoque]]||Egresado de Ingeniería Forestal||Congresista de la república<br />
|-align=center<br />
|[[Juan Ricardo Lozano]]||Egresado de Licenciatura en Lingüística y Literatura||Actor y Humorista Colombiano<br />
|-align=center<br />
|[[Morre Romero]]||Egresado de Música||Cantante Vallenato<br />
|-align=center<br />
|[[Orlando Beltrán Cuéllar]]||Egresado de Ingeniería Industrial||Congresista de la república<br />
|-align=center<br />
|[[Rocío del Pilar Cortés-Ballén]]||Egresada de Ingeniería Forestal||Autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales "Cortés-Ballén"<br />
|-align=center<br />
|[[Samuel Benjamín Arrieta Buelvas]]||Egresado de Licenciatura en Lingüística y Literatura||Senador de la república<br />
|-align=center}<br />
|}<br />
<br />
== Institutos ==<br />
<br />
=== Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital ===<br />
El ILUD es la unidad académica encargada de diseñar y realizar programas especiales en lenguas para la comunidad educativa de la Universidad Distrital y de programar proyectos de extensión, asesorías y consultorías en el marco de la educación no formal.<br />
<br />
=== Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas ===<br />
El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas IEIE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una unidad académica que realiza programas y proyectos de investigación e innovación educativa, pedagógica y didáctica en diferentes campos del saber. Además el IEIE presta servicios, y consultorías en el ámbito educativo. Su campo de acción es especialmente Bogotá, pero puede actuar nacional e internacionalmente.<br />
<br />
=== Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano ===<br />
El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD concentra sus esfuerzos en el conocimiento, el reconocimiento y la práctica académica, investigativa y de extensión en los espacios sociales, culturales y políticos de base que estructuran la vida social y el mundo público para identificar en ellos tanto las formas más localizadas del conflicto y la violencia como las estrategias más vigorosas para emprender procesos de reinvención social que permitan la restitución o el fortalecimiento de la ciudadanía desde la plenitud del ejercicio de los derechos para una democracia sustentada en la equidad social, la diversidad cultural y el pluralismo político.<br />
<br />
=== Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano ===<br />
El Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano IDEXUD, tiene como finalidad coordinar los esfuerzos de vinculación de la Universidad con diferentes sectores, especialmente el público, en el aspecto de Extensión. Fue originado en el 2000 por medio del Acuerdo 002-2000, que estable su estructura a la labor de Extensión de la Universidad. No obstante, en el año 2013, por medio del Acuerdo 004-2013, se modifica la denominación del Instituto de Extensión de la Universidad Distrital, se define y desarrolla el fondo especial de promoción de la Extensión y la Proyección Social de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y se dictan otras disposiciones, lo anterior se reglamenta con la Resolución 503 de 2013.<ref>{{Cita web|url=http://idexud.udistrital.edu.co/idexud/index.php|título=IDEXUD|fechaacceso=28 de marzo de 2016|autor=Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref><br />
<br />
==== Misión ====<br />
El IDEXUD articula el conocimiento académico, técnico, científico e investigativo para el bienestar de la socciedad y la comunidad académica en general, a través de proyectos interistitucionales y programas de educación para el trabajo y desarrollo humano. <br />
<br />
==== Visión ====<br />
El IDEXUD se proyecta como eje fundamental hacia los diferentes sectores de la sociedad, a través de la difusión del conocimiento de la academia y de la investigación, de modo que contribuya a la transformación social. <br />
<br />
== Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico ==<br />
[[Archivo:CIDC.PNG|miniaturadeimagen|Logo CIDC]]<br />
La dependencia Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico tiene como misión: reglamentar, promover, controlar, evaluar, y socializar la investigación mediante políticas tendientes al desarrollo y consolidación de esta actividad como función esencial de la Universidad.<ref>{{cita web|url=https://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=52#/getContentTipica.php?c=objetivos&id=52|título=CIDC|autor=Centro de Investigaciones y desarrollo Científico|fechaacceso=5 de noviembre de 2015}}</ref><br />
Como objetivos se plantea:<br />
* Apoyar el trabajo académico e investigativo de docentes y estudiantes en todas sus modalidades.<br />
* Promover la interrelación entre la Universidad y los distintos sectores del Distrito Capital y del país.<br />
* Estimular la formación de grupos de investigación de carácter institucional e interinstitucional de alta calidad.<br />
* Fomentar, coordinar, gestionar, evaluar y divulgar los proyectos de investigación y las actividades derivadas de tales procesos.<br />
<br />
== Emisora La UD ==<br />
[[Archivo:LAUD.jpg|thumb|Logotipo de la emisora]]<br />
La dependencia Emisora LAUD 90.4 FM tiene como misión: Difundir la cultura, la ciencia y la tecnología en Bogotá, a través de una programación orientada hacia el interés público, haciendo énfasis estratégico en la música latinoamericana como identificación, distinción y diferenciación de la Emisora. Además, ser puente de interacción entre la Universidad y el entorno social (Comunidad, Entidades centralizadas y descentralizadas, ONG, etc.), cumpliendo con el objetivo social que la Academia persigue.<br />
<br />
== Referencias ==<br />
{{listaref|2}}<br />
<br />
== Enlaces externos ==<br />
{{commonscat|Universidad Distrital Francisco José de Caldas}}<br />
* [http://www.udistrital.edu.co Sitio Web de la Universidad Distrital]<br />
* [http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/portal_fisica/portal_ingind/portal_fisica/txtpraclab_pf.htm Inventario Laboratorios de Física]<br />
* [http://ilud.udistrital.edu.co Sitio Web Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (ILUD)]<br />
* [http://cidc.udistrital.edu.co/web/ Sitio Web Centro de Investigaciones y desarrollo Científico (CIDC)]<br />
* [http://intelligentia.udistrital.edu.co/ Sistema de Inteligencia Institucional]<br />
<br />
[[Categoría:Universidad Distrital Francisco José de Caldas| ]]</div>201.244.104.26