https://de.wikipedia.org/w/api.php?action=feedcontributions&feedformat=atom&user=193.145.230.2 Wikipedia - Benutzerbeiträge [de] 2025-05-03T01:05:06Z Benutzerbeiträge MediaWiki 1.44.0-wmf.27 https://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Cu%C3%A9ntame_c%C3%B3mo_pas%C3%B3&diff=82995622 Cuéntame cómo pasó 2006-11-20T11:27:17Z <p>193.145.230.2: /* Personajes */</p> <hr /> <div>{{Serie de TV |<br /> Nombre = [[Cuéntame cómo pasó]]|<br /> Imagen = |<br /> Título = [[Cuéntame cómo pasó]]|<br /> Título (País) = |<br /> Género = [[Drama]]-[[Historia]]-[[Comedia]]|<br /> Primero = [[2001]]|<br /> Último = [[26 de noviembre de 2006]])|<br /> Episodios = 126 (hasta la fecha)|<br /> Día de emisión = Jueves<br /> Duración = 60-90 minutos aprox.|<br /> Empresa = [[Grupo Ganga]]|<br /> País = [[España]]|<br /> Idioma = [[Castellano]]|<br /> Productor = [[Miguel Ángel Bernardeau]]|<br /> Director = [[Tito Fernández (director)|Ramón &quot;Tito&quot; Fernández]]&lt;br /&gt;[[Agustín Crespi]]&lt;br /&gt;[[Antonio Cano]]&lt;br /&gt;[[Sergio Cabrera]]|<br /> Reparto = [[Imanol Arias]] (Antonio Alcántara)&lt;br /&gt;[[Ana Duato]] (Mercedes Fernández)&lt;br /&gt;[[Ricardo Gómez]] (Carlos 'Carlitos' Alcántara)&lt;br /&gt;[[María Galiana]] (Herminia López)&lt;br /&gt;[[Pablo Rivero]] (Antonio 'Toni' Alcántara)&lt;br /&gt;[[Irene Visedo]] (Inés Alcántara)&lt;br /&gt;[[Pere Ponce]] (Eugenio Domingo)&lt;br /&gt;[[José Sancho]] (Don Pablo Ramírez Sañudo)&lt;br /&gt;[[Roberto Cairo]] (Desiderio 'Desi' Quijo)&lt;br /&gt;[[Enrique San Francisco]] (Celestino 'Tinín' Álvarez)&lt;br /&gt;[[Tony Leblanc]] (Eladio Contreras 'Cervan')&lt;br /&gt;[[Ana Arias]] (Paquita)&lt;br /&gt;[[Terele Pávez]] (Doña Pura)&lt;br /&gt;[[Lluvia Rojo]] (Pili)&lt;br /&gt;[[Rosario Pardo]] (Nieves)&lt;br /&gt;[[Alicia Hermida]] (Valentina)&lt;br /&gt;[[Silvia Espigado]] (Clara)&lt;br /&gt;[[Santiago Crespo]] (Josete)&lt;br /&gt;[[Manuel Díos]] (Luis)&lt;br /&gt;[[Ana Allen]] (Marta)&lt;br /&gt;[[Mikel Losada]] (Mario)&lt;br /&gt;[[Nacho Casalveque]] (Álvaro)&lt;br /&gt;[[Alejandro Navamuel]] (Alejandro)&lt;br /&gt;[[Manolo Cal]] (Ramón)&lt;br /&gt;[[Fernando Fernán Gómez]] (Don Venaciano)&lt;br /&gt;[[Zoe Berriatúa]] (Jesús)&lt;br /&gt;[[Miguel Hermoso Arnao]] (Chema)&lt;br /&gt;[[Irene Montalà]] (Mila)&lt;br /&gt;[[Félix Corcuera]] (Kike)&lt;br /&gt;[[Eusebio Lázaro]] (Don Severiano)&lt;br /&gt;[[Juan Echanove]] (Miguel Alcántara)&lt;br /&gt;[[Fiorella Faltoyano]] (Asunción)&lt;br /&gt;[[Carla Calparsoro]] (Aurora)&lt;br /&gt;[[Emma Suárez]] (Elisa)&lt;br /&gt;[[William Miller]] (Mike)&lt;br /&gt;[[Antonio Valero]] (Diego Barrios)&lt;br /&gt;[[Alicia Sánchez]] (Liceria)&lt;br /&gt;[[Pastora Vega]] (Doña Celia de Altamira)&lt;br /&gt;[[Helio Pedregal]] (Don Luis Altamira)&lt;br /&gt;[[María José Cantudo]] (Mujer de Don Pablo)&lt;br /&gt;[[Txema Blasco]] (Alfredo)&lt;br /&gt;[[Asier Etxeandía]] (Mateo)&lt;br /&gt;[[Lidia Otón]] (Lola)&lt;br /&gt;[[Germán Marina]] (Abel)&lt;br /&gt;[[Manuel Galiana]] (Don Gonzalo)&lt;br /&gt;[[Carlos Iglesias]] (Enrique Villar)&lt;br /&gt;[[María Isasi]]&lt;br /&gt;[[José Antonio Alcobendas]]&lt;br /&gt;[[Agustín González]] (Teodoro)&lt;br /&gt;[[José Luis López Vázquez]] (Faustino)&lt;br /&gt;[[Carlos Marcet]]&lt;br /&gt;[[Críspulo Cabezas]]&lt;br /&gt;[[Iván Hermes]](Andrés)&lt;br /&gt;[[Uxía Blanco]](Esperanza)|<br /> Época = [[1968]]-[[1975]]|<br /> Cadenas = [[TVE1]], [[Factoría de Ficción]]|<br /> Premio = Premio de la [[Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión|ATV]] al Mejor actor ([[2004]])&lt;br /&gt;Premio [[TP de Oro]] a la Mejor serie ([[2001]])&lt;br /&gt;Premio Ondas a la Mejor serie ([[2001]])|<br /> }}<br /> '''Cuéntame cómo pasó''' es una serie de televisión con el firme propósito de celebrar el primer cuarto de siglo transcurrido desde el inicio de la [[transición española]]. Tal celebración es posible gracias a una combinación de [[microhistoria]] y [[macrohistoria]] que da como resultado el retrato de una historia familiar así como la filmación de cierta crónica socio-política de los últimos años del [[franquismo]]. En efecto, ''Cuéntame cómo pasó'', como lo hacía la serie ''[[Los años maravillosos|Aquellos maravillosos años]]'' respecto a la historia estadounidense, pretende resucitar la memoria de sus espectadores a través del plasmado en pantalla de situaciones y personajes típicos con los cuales el público puede empatizar a través de la evocación nostálgica de tiempos pasados. Desde su primera emisión la serie va comentando los cambios experimentados durante el país entre [[1968]]-[[1975]], desde la victoria en [[Eurovisión]] de [[Massiel]] hasta el fallecimiento de [[Francisco Franco]]. Lo hace a través de la selección de una temática propia y de una serie de unos acontecimientos que enumeraremos en las siguientes líneas.<br /> <br /> == Temática ==<br /> *Las mujeres separadas.<br /> *[[desarrollismo|El desarrollismo]].<br /> *[[El éxodo rural]].<br /> *Los [[abogados laboristas]].<br /> *Los secuestros de los periódicos.<br /> *Los [[curas obreros]].<br /> *El [[exilio]].<br /> *Los [[niños de Rusia]].<br /> *[[La crisis del petróleo]] de 1973.<br /> *La [[mili]] en el [[tardofranquismo]].<br /> *Las madres solteras.<br /> <br /> == Acontecimientos filmados ==<br /> *La muerte de [[Pablo Picasso]].<br /> *El [[Caso Añoveros]].<br /> *Nombramiento del Obispo [[Tarancón]].<br /> *El asesinato de [[Salvador Allende]].<br /> *[[Mayo del 68]].<br /> *El estreno de [[Love Story]].<br /> *El atentado contra [[Carrero Blanco]].<br /> *El [[estado de excepción]] de 1969.<br /> {{spoiler}}<br /> == Personajes ==<br /> Dichas realidades siempre son contempladas desde el punto de vista de sus personajes.<br /> <br /> *'''Antonio Alcántara Barbadillo''' ([[Imanol Arias]]) es un hombre que perdió a su padre durante el transcurso de la [[Guerra Civil Española]]; recuerdo que le ha infundido miedo a la política. Abandonó el hogar materno para instalarse en [[Madrid]] con su novia del pueblo, Mercedes, y su suegra, Herminia. Allí se estableció en un [[barrio de aluvión]], ganándose la vida trabajando como bedel en un [[Ministerio]] y como encargado de una imprenta regentada por el empresario Don Pablo Ramírez Sañudo. En 1968 todo su mundo empieza a cambiar a marchas forzadas: su hijo Toni participa activamente en la política en la universidad; su hija Inés se instala en Londres durante un mes; su hijo pequeño, Carlos, se enfrentará pronto a la preadolescencia; Mercedes empieza a adquirir cierta independencia laboral al inaugurar su propia tienda de ropa -Meyni-... Empero el dinero extra ganado por su mujer así como la oferta de Don Pablo de convertirse en director adjunto de una empresa, &quot;Construcciones Nueva York&quot;, le permite pagar cosas que antes ni siquiera soñaba tener: una televisión, un coche, unas vacaciones en [[Benidorm]]... Por si fuera poco, Don Pablo le lleva a determinados ambientes: una cacería con Franco, unas entradas en un palco de fútbol donde entabla una conversación con [[Santiago Bernabeu]]. Sin embargo la ilusión de prosperidad se deshace cuando sale a la luz que &quot;Construcciones Nueva York&quot; es una estafa que se apropia del dinero de los clientes, entre ellos una vecina amiga de la familia, Clara. Antonio es acusado de desfalco cuando él desconocía todo sobre la empresa... Arruinado, devuelve de su propio bolsillo a Clara todo sus ahorros invertidos para un nuevo piso... Ese mismo año acoge en su casa a su madre enferma, Pura, quien le recrimina el abandono... Durante su convivencia, Pura progresivamente acabará aceptando la clase de vida que ha escogido su hijo... Antonio decide regresar al pueblo -Sagrillas- para que Pura muera en paz. Durante su estancia allí llega a descubrir que su padre no fue fusilado por su militancia política, sino por una reyerta personal. Enterrada Pura y con el escándalo de &quot;Construcciones Nueva York&quot; a sus espaldas, Antonio debe rehacer su vida. Lo logra cuando Don Pablo reaparece y se convierte en socio de Mercedes y de una amiga de ésta, Nieves. El nuevo negocio es una empresa de ropa que atiende pedidos de grandes almacenes, y en la que se pone a trabajar los allegados de la familia, como Desiderio. Antonio es nombrado director comercial... El negocio no prospera debido a la crisis del petróleo y acaba cerrando. Por si fuera poco, Antonio se siente cada vez más impotente: Inés se ha ido a vivir a [[Ibiza (ciudad)|Ibiza]] con un inglés (Mike), se aleja de su mujer, hasta que conoce a Elisa, una mujer que le abrirá las puertas a lugares que desconocía: la ópera, la buena literatura... Mercedes, ajena a este idilio no consumado, decide pasar una temporada en Sagrillas, donde descubre que se encuentra embarazada... Durante esa ausencia la armonía familiar se quebranta: Carlos sufre de abandono y pérdida de autoestima; Toni se enfrenta cara a cara con una triste realidad social... ...Situación de la que salen cuando Inés regresa de Ibiza y Mercedes regresa a Madrid. Antonio al ver a su mujer embarazada de nuevo recupera la ilusión por las cosas. Después del nacimiento de la pequeña, María, Antonio empieza a trabajar en otra imprenta que padece el secuestro de periódicos ordenados desde el [[Ministerio de Turismo e Información]]...al tiempo que la policía le quiere encarcelar por las irregularidades que cometió Don Pablo en Construcciones Nueva York (finalmente la antigua secretaria de aquél lográ que su ex jefe pague por una vez su culpa y no Antonio). Antonio se convierte en testigo de muchas transformaciones: Desiderio, convertido en empresario y enriquecido, se casa con Clara; su sobrina, Paquita, abandona Sagrillas y se instala en su casa; Inés y Eugenio, el cura que regentea la Parroquia, se enamoran... Antonio termina por aceptar esas convulsiones cuando Eugenio pide la secularización y se casa con Inés... Al mismo tiempo entra a formar parte de una [[cooperativa]] en el puesto de gerente de una empresa de imprentas. El Ministerio de Información y Turismo le hace un importante pedido... Para su sorpresa le atendie en él un Don Pablo recién salido de prisión...<br /> <br /> <br /> *'''Mercedes Fernández (De Alcantara)''' ([[Ana Duato]]).<br /> <br /> <br /> *'''Carlos''' ([[Ricardo Gómez]]) es un niño que cuando empieza la serie tiene 8 años. Pasa el tiempo jugando en un descampado con sus amigos Luis ([[Manuel Dios]]) y Josete ([[Santiago Crespo]]) y en la escuela, donde crispa los nervios de Don Severiano ([[Eusebio Lázaro]]), su profesor, un franquista convencido que a lo largo del tiempo terminará por dirigir el colegio. Sus principales objetivos son lograr que su hermano Toni -al que admira profundamente- no le trate como un &quot;enano&quot;, y que una niña de su clase, Maika ([[Patricia Ponte de León]]), se fije en él... Se convierte en líder de su clase al encabezar una protesta contra Don Pablo quien quiere edificar en el descampado. En 1973 incia su preadolescencia espiando en el baño a su prima Paquita. Empero su confianza se tambalea cuando realiza mal un test de inteligencia y se siente inútil, llegando a planear fugarse por el [[Río Tajo]]... Superada la crisis, Carlos empieza interrogarse cada vez más sobre el sexo contrario y a ser más consciente de las cosas que pasan alrededor, aunque todavía no entiende porqué Franco se viste como un falangista cuando la falange está profundamente desilusionada con él... Su relación con Toni cambiará cuando primero guarde silencio al descubrirle un DNI falso y después en un acto de poesía, transmitido por radio para todo el país, lea la poesía de [[Antonio Machado]] &quot;[[El crimen fue en Granada]]&quot; y no un poema escrito por Don Severiano, ensalzando la figura de Franco. A partir de entonces su hermano le empezará a tratar de igual a igual...<br /> <br /> <br /> <br /> *'''Herminia''' ([[María Galiana]]) abandonó [[Sagrillas]] en compañía de su hija Merche y de Antonio. Se instalaron en el bario de [[San Genaro (Madrid)|San Genaro]] en Madrid, donde ella se dedicó a criar a sus nietos Toni, Inés, Carlitos y María. En [[1968]] estalla la [[revolución]] en [[París]] y Herminia, muerta de miedo, saca sus ahorros del banco para que en caso de conflicto &quot;poder tirar para adelante&quot;, demostrando así su miedo a la modernidad que termina superando, como así ratifican su principal resistencia a la lavadora y a la televisión; instrumentos de los que ya no sabe prescindir. En pocos meses su vida se transforma y se incorpora al mercado laboral cosiendo para Meyni primero, y llevando la tienda después mientras Mercedes antiende sus negocios con Don Pablo. Por si fuera poco, la llegada de su cuñada Pura la obliga a enfrentarse a su pasado. Acostumbrada a enterarse antes que nadie de los problemas del hogar, Herminia descubre antes que nadie el idilio entre Clara y Toni, y el que se produce entre el Padre Eugenio e Inés... En [[1973]], en vísperas del atentado contra el atentado de Carrero Blanco, encuentra un nuevo amigo, Alfredo ([[Txema Blasco]]), un hombre mayor que se apuntó a una Agencia Matrimonial que le proporcionó una cita fallida con Valentina, su mejor amiga.<br /> <br /> <br /> *'''Toni''' ([[Pablo Rivero]]). Antonio Alcántara, hijo, es un joven que al principio de la serie sólo está preocupado por salir y pasárselo bien. Empero su entrada en la [[universidad]], donde estudia derecho, le provoca ciertas convulsiones políticas. Su relación con una alumna de su casa, Marta Altamira ([[Ana Allen]]), le hace cambiar su forma de ver la realidad... Su proceso de iniciación en la vida política -desde posiciones izquierdistas- corre pareja a su maduración personal fruto de una experiencia dolorosa: son detenidos por su actividad política, Marta aborta una hijo suyo y poco después es enviada por su padre, un importante hombre del Régimen, al extranjero... Meses más tarde es obligado a hacer la mili, donde conoce a sus amigos Mario ([[Mikel Losada]]) y Álvaro ([[Nacho Casalvaque]]), y con los que repartirá propaganda contra Franco... Finalizada esa etapa pasa a trabajar con Eugenio en la construcción de un edificio en la que las malas condiciones de trabajo se salda con la muerte de un obrero que se había casado apenas veinticuatro horas atrás. Dicho suceso le reafirma en su ambición de ser un [[abogado laboralista]]. Paralelamente mantiene una relación sentimental con Clara que le aproxima a la triste realidad de las mujeres marginadas por la sociedad por su condición de madres solteras. Mercedes, al conocer la existencia de dicha relación, la cortará de raíz. Al año siguiente ingresa en el periódico [[Pueblo]], donde conoce a Mila ([[Irene Montalà]]), una fotógrafa, con la que mantendrá una aventura que finaliza con la reaparición de Marta en su vida. Marta ha cambiado: va a casarse con Alejandro ([[Alejandro Navamuel]]), un hombre que espera la muerte del Dictador para cobrar protagonismo en la transición desde su militancia en el [[PSOE]]. A pesar de todo, Marta no ha dejado de querer a Toni y comete adulterio con él... Toni finalmente decide no comprometerse con nadie y se vuelca de pleno en la actividad política. En efecto, él y un amigo del periódico, Chema ([[Miguel Hermoso Arnao]]), actúan de manera clandestina debido a su militancia en la [[Liga Comunista Revolucionaria]] (LCR)... De esta manera finge haberse casado con una mujer, Aurora ([[Carla Calparsoro]]), con la que en teoría convive en un piso donde se dedican a imprimir panfletos. Sólo tres personas ajenas a esas actividades tienen conocimiento de su trabajo: Carlos, quien le descubre un DNI falso; Inés y Eugenio, quien arregla la máquina de imprimir... El policía que le detuvo, el Inspector Dávila, lo vigila de cerca. Por si fuera poco Alejandro le confiesa que está celoso.<br /> <br /> <br /> *'''Eugenio''' ([[Pere Ponce]]) es un [[cura-obrero]], afín a la doctrina del [[Concilio Vaticano II]] presidido por el [[Papa]] [[Juan XXIII]], y que se hace cargo de la [[parroquia]] del [[barrio]] de San Genaro tras la marcha del Padre Venaciano ([[Fernando Fernán Gómez]]). Hijo de un [[republicano]] que no aceptó su vocación clerical, Eugenio en cambio hereda de su padre una afiliación ideológica de izquierdas que afecta a cada una de las actividades de la parroquia: firma un documento en contra del [[Régimen]], organiza conciertos clandestinos de [[Lluis Llach]], proyecta películas prohíbidas por la [[Censura]] como [[El manantial de la doncella]] ([[Ingmar Bergman]], esconde a Marío y a Toni de los grises, e incluso de manera involuntaria da cobijo a un miembro de [[ETA]]... Al año siguiente de instalarse recibe la visita de su amigo Diego Barrios, al que por cuestión de celos aconseja alejarse de Inés... Durante la ausencia de ésta, Eugenia empieza a trabajar en un obra en la que fallece un feligrés al que había casado... Cuando regresa Inés, Eugenio ya no puede reprimir sus sentimientos hacia ella... Solicita al [[Vaticano]] su secularización... Al no conseguirla inmediatamente opta por casarse con ella sin párraco que asista la ceremonia... Antonio y Mercedes se tragan su orgullo y aceptan el hecho de que su antiguo párroco se convirtiese en su yerno, en buena parte gracias a la implicación de Eugenio en contra de las obras de la [[M-30]] que conllevarían el desalojo de todo el barrio. Debido a su pasado eclesiástico no encuentra trabajo, por lo que aceptará trabajar en la imprenta de Antonio. Compatibiliza su trabajo con el estudio de una oposición que finalmente conseguirá con una de las notas más altas pero que no puede celebrar puesto que su relación con Inés pasa por un punto y seguido. Ésta quiere separarse por el momento de él debido a su compañero de trabajo en el teatro, Lucas.<br /> <br /> <br /> *'''Inés''' ([[Irene Visedo]]) es la hija mayor de Antonio y Mercedes. Mientras su hermano Toni se disponía a entrar en la universidad, ella ya estaba prometida con un chico bien del barrio, Jesús ([[Zoe Berriatua]]) que trabajaba en [[Galerías Preciados]]... Pronto descubrió que esa clase de vida no era la que ella anhelaba vivir. Así las cosas Inés empezó un proceso de búsqueda interior. Comenzó a trabajar con su amiga Pili ([[Lluvia Rojo]]) en la peluquería de Nieves, con quien viajó a Londres. Allí conoció a Mike ([[William Miller]]), un músico. Así las cosas, Nieves regresó sola a Madrid con el consiguiente disgusto de Mercedes y Antonio. Un mes después Inés regresó...pero en [[Benidorm]] confesó a Toni que no sabía qué hacer con su vida... Al regreso de las vacaciones recibió la visita de Mike, con el que mantuvo una relación hasta que el le puso los cuernos con una amiga. Inés se recobró del golpe cuando un actor de teatro divorciado, [[Diego Barrios]] ([[Antonio Valero]]), le abrió las puertas a unas nuevas experiencias... Inés se convirtió en actriz, una profesión que disgustaba profundamente a sus padres, llegando a irse de gira con Diego, del que acabaría enamorándose. Empero, la diferencia de edad terminó por separarles... Mike reaparició y la invitó a vivir con él en Ibiza. Inés aceptó y en la isla aprendió a hacer artesanía... Un año después decidió regresar a Madrid, convirtiéndose en la primera persona de la familia que veía la tripa embarazada de Mercedes... Inés se estableció en un apartamento, compartiendo gastos con Pili, donde acogió a una mujer casada de su edad que recibía malos tratos de su marido. Cuando al final dicha pareja se alejó del edificio, Inés se sintió impotente. Eugenio estuvo allí para apoyarla... Inés empezó a sentir por él amor... Inés y Eugenio se tropezaron con dificultades hasta que lograron casarse. Por fin Inés llevaba la clase de vida que quería hasta que volvió a trabajar en el teatro y empezo a sentir sentimientos nuevos respecto a su compañero llamado Lucas con el que viaja por toda España por la función en la que ambos actuan. El matrimonio con Eugenio pasa por un gran bache.<br /> <br /> <br /> *'''Paquita''' ([[Ana Arias]]) es la sobrina de Mercedes. Abandona Sagrillas y se instala en [[Madrid]] con el objetivo de encontrar a Mateo ([[Asier Etxeandía]]), su antiguo novio. Antonio y Mercedes la acogen en su casa. Herminia ve en ella la joven que un día fue: inocente, creyente, tímida, ajena a los avatares de la política y la vida de ciudad. Con ayuda de Pili descubre que Mateo fue encarcelado por besarse con otro hombre... Este hecho acaba con su candidez y la supera emocionalmente. Logra reanimarse cuando se convierte en socia de Tilín ([[Enrique San Francisco]]) y convierte la taberna de éste en un restaurante... El contrata a un cocinero de la edad de Paquita, Quique ([[Félix Corcuera]]), con la que ella pierde su virginidad -hecho que entra en contradicción con sus profundas convicciones- y planea casarse.<br /> <br /> <br /> *'''Pura''' ([[Terele Pávez]]) es la madre de Antonio. Convertida en viuda durante la [[Guerra Civil]], debido a la decisión de un [[cacique]] celoso de su marido, y en madre de niños fallecidos como consecuencia del hambre y la miseria que asolaron el país después de la cotienda, Pura se quedó sola en el pueblo después de que sus hijos -Miguel y Antonio- se establecieran respectivamente en [[Francia]] y en [[Madrid]]. Durante casi treinta años llevó una vida marcada por el dolor y el abandono. Enfermó mortalmente en [[1970]], obligándola a marcharse a [[Madrid]]. En casa de Antonio se dedicó a recordar a la familia su propio pasado así como a observar los cambios producidos en la sociedad que no llega a comprender ni siquiera aceptar: no mira con buenos ojos la independencia laboral de Mercedes ni las ansías de ser actriz de Inés... Cuando regresa a Sagrillas para morir, abandona la casa con la satisfacción de haber visto una familia, pese a todo, unida; y haber conocido un poquito de felicidad que mitigase el dolor padecido a lo largo de una existencia que hasta ese momento se había caracterizado por una profunda tristeza.<br /> <br /> <br /> *'''Don Pablo''' ([[Pepe Sancho]]). Don Pablo es el típico empresario de la época franquista. Prepotente, maleducado, corrupto y adepto al régimen. En un principio, es el dueño de la imprenta en la que trabaja Antonio Alcántara. Siendo un hombre influyente y con contactos, pronto deja el negocio de la imprenta para dedicarse a otros asuntos más sustanciosos, como la construcción y la promoción inmobiliaria. Crea su empresa &quot;Construcciones Nueva York&quot;, a través de la cual lleva a cabo numerosos timos y estafas, dejando sin ahorros a muchos compradores; estafas de las cuales intenta culpar a Antonio, ya que era quien daba fe inconscientemente de los actos corruptos de la empresa. Antonio, que siempre tiene un respeto absoluto a su jefe Don Pablo, poco a poco se lo irá perdiendo, después de que éste casi le haga acabar en la cárcel.<br /> <br /> <br /> *'''Nieves''' ([[Rosario Pardo]]) es una mujer que enviudó muy pronto. Por tales motivos tuvo que empezarse a ganarse la vida, inaugurando una peluquería en la que trabajaba Inés y Pili. A pesar de que Inés no regresa con ella en una viaje que realizaron a [[Londres]], su relación con Mercedes no empeoró hasta el punto de que decidieron abrir juntas &quot;Meynie&quot;. Para coger ideas, ambas viajan a [[París]] donde conocen a Asunción Riaño, quien propone a Merche ampliar su negocio...dejando a Nieves al margen. Hecho que la hace sentir aún más insignificante que cuando descubrió que un amante suyo estaba casado y que su mujer la amenazará con denunciarla por adulterio. Finalmente su antigua amiga y ella se asocian con Don Pablo, pero la crisis económica se saldó con el cierre del negocio. Aburrida, se apunta con Tinín al [[1,2,3]] donde no obiene el premio deseado. Cansada del barrio, Nieves abandona San Genero y vende su parte de Meynie a Mercedes.<br /> <br /> <br /> *'''Valentina''' ([[Alicia Hermida]]) es la mejor amiga de Herminia, una mujer que es abandonada por su hijo en una residencia. Para sentirse útil empieza a trabajar en Meynie, donde rivalizará con Pili. De espíritu enamoridizo, Valentina se enamora de Alfredo y le pide a Herminia que deje de verle. <br /> <br /> <br /> *'''Marta Altamira''' ([[Ana Allen]]) fue la primera novia de Toni entre [[1968]]-[[1969]]. Le inició en los temas sociales y políticos del país, le aficionó a la poesía de [[Antonio Machado]]...pero le ocultó el hecho de que era hija de uno de los hombres conocidos del Régimen, Luis Altamira (Helio Pedregal): toda una contradicción. Durante el breve terremoto de 1969 devirgó a Toni, quedándose embarazada de él. Sus padres conocieron a Antonio y Mercedes, instando a ambos jóvenes a casarse. Ella declinó la oferta porque consideraba el matrimonio como una institución para burgueses. Su idilio con Toni concluyó cuando sufrió un aborto, tras el cual Luis Altamira la envió a estudiar a [[Estados Unidos]], donde tomó contacto con la democracia occidental y donde asistió a la reivindicación de los [[derechos civiles]] de algunas minorías... En [[1973]] regresó a [[España]] y se encontró en una estación de tren con Toni, ya convertida en la prometida de Alejandro ([[Alejandro Navamuel]]). Circunstancia que no le impidió mantener una serie de encuentros sexuales previos al enlace... Animó a Toni a volver con ella, pero éste rechazó la oferta. Marta había cambiado. Ya no era la chica que tiraba panfletos, sino alguien que desde la izquierda consideraba que &quot;no ganaba nada chocando de frente con el poder&quot; y que sabía que debía aguardar muy poco tiempo para alzarse con el poder en unas elecciones... <br /> <br /> <br /> *'''Pili''' ([[Lluvia Rojo]]) es una amiga de Inés que en una primera instancia parece segura de sí misma. Empero, su repentino embarazo pone de manifiesto sus debilidades. Le pide a Nieves unos días de vacaciones en la peluquería para viajar a [[Londres]] para abortar. A su regreso niega este hecho... A partir de entonces vive a la sombra de Inés, esperando encontrar a su chico ideal...mientras su amiga se aleja de ella mientras realiza la gira con Diego Barrios. Por esas fechas Pili empieza a tarabjar en Meynie. Cuando Inés abandona España, Pili se dedica a ayudar a Paquita en su búsqueda de Mateo. Meses después, Inés regresa y alquila un piso donde ambas comparten gastos... La creciente felicidad que se adueña de Inés y de Eugenio le hace recordar su propia soledad. Desesperada se apunta a una agencia matrimonial. Mientras espera a una de las citas, Pili se encuentra con un antiguo novio, Sergio, con el que retoma su relación.<br /> <br /> <br /> *'''Desiderio''' ([[Roberto Cairo]]) es el mejor amigo de Antonio, un Hombre de talante más flexible y comprensivo que Antonio, Desiderio siempre le recrimina su comportamiento con Inés. A pesar de esas críticas Antonio le consiguió un puesto de vendedor para uno de los negocios de Don Pablo que le hicieron abandonar su oficio de callista. Cuando la empresa quebró, Desi fue despedido. Entonces decidió emprender su propio negocio con aparatos eléctricos, discos, radio... Se enriqueció pronto, provocando el recelo de Antonio. Cuando iba camino de convertirse en un soltero sin remedio, reparó en Clara cuando la vio besándonse con Toni. Inició una relación con ella después de que Mercedes cortase de raíz la que había enteblado su hijo con la &quot;madre soltera&quot; del barrio. Desi se casó con Clara y se convirtió en un padre para Josete ([[Santiago Crespo]]). A pesar de lo mucho que la quiere, a veces ha tenido problemas sexuales con ella y que quiso solucionar de manera estrafalaria....<br /> <br /> <br /> *'''Clara''' ([[Silvia Espigado]]) es una mujer que se quedó embarazada y cuyo novio la abandonó. Una vez que tuvo a Josete ([[Santiago Crespo]]) empezó a criarle sola mientras al mismo tiempo cuidaba de su padre, Federico ([[Luis Cuenca]]). La gente del barrio la miraba con mala cara. Por ello decidió invertir sus ahorros en un piso perteneciente a &quot;Construcciones Nueva York&quot;. Al destaparse la estafa, Antonio le devolvió el dinero de su propio bolsillo. Al año siguiente se integró en las actividades de la parroquia, por lo que compartió varias horas con Toni, con quien inició una aventura larga que consumaban de manera clandestina. Cuando Mercedes se puso al corriente de ella, se presentó en su piso y la abofeteó, poniendo fin a su relación entre su hijo y ella. Por suerte para clara, Desi se fijó en ella cuando montó su tienda de electrodomésticos. Se casaron, Josete tuvo un nuevo padre, Clara se reconcilió con Mercedes y la gente del barrio empezó a respetarla. Junto a su marido y los Alcántara peleó para impedir el deshaucio de los vecinos antes las inminentes obras de la M-30.<br /> <br /> <br /> *'''Tinín''' ([[Enrique San Francisco]]) es un tabernero con un miedo horroroso a que alguien hable de política en su local... Ser solitario que fía a sus clientes habituales a regañadientes y que combate su idiosicrasia...acostándose con prostitutas, Tinín decide cambiar su vida cuando Paquita le propone convertirse en socia suya y abrir un restaurante juntos. Mata el resto del tiempo presentándose a concursos como el [[1,2,3, responda otra vez]] junto a Nieves.<br /> <br /> <br /> *'''Cervan''' ([[Tony Leblanc]]) es el quisquero del barrio. Partidario de [[Don Juan de Borbón]] que luchó en el bando de los nacionales durante la [[Guerra Civil Española]], Cerván al instalarse en el barrio de San Genaro se reencuentra con una novia que tuvo durante la [[II República]]. Se gana el cariño de los niños en muy poco tiempo, mientras sus compañeros de taberna le toman como un viejo rácano, sobre todo cuando descubren -mientras intentan hacer frente común ante las obras de la M-30- que tiene arrendado cinco pisos. Finalmente se da cuenta de su egoísmo y decide prestar sus ahorros a Antonio para que pueda pagar a los obreros que trabajan para él en la coperativa.<br /> <br /> <br /> *'''Quique''' ([[Félix Corcuera]]) es un cocinero que trabaja en el bar de Tinín donde conoce a Paquita. Tras unos comienzos lleno de riñas, no tardan en enamorarse y planear su boda. Quique se ve en la tesitura de acabar con las costumbres de Paquita así como su negativa a hacer el amor. Cuando por fin lo consigue, ella sufre un retraso y Quique la apoya comprando unos patucos. Aunque finalmente ella no está embarazada, el hecho consolida su relación mientras el se integra cada vez más en el barrio, participando en la sentada para protestar contra la política del ayuntamiento.<br /> <br /> <br /> *'''Mario''' ([[Mikel Losada]]) es el mejor amigo de Toni en la mili. Antifranquista convencido, se unirá a Toni en varias acciones contra el régimen como lanzar panfletos. Pondrá en un aprieto a Eugenio cuando le pida esconder en la iglesia a un amigo suyo etarra. <br /> <br /> <br /> *'''Álvaro''' ([[Nacho Casalvaque]]) junto con Mario es el mejor amigo de Toni en la mili. Futuro votante de UCD, Álvaro es un joven conservador, pero demócrata, capaz de ayudar a su amigo cuando este quiso denunciar las negiglencias cometidas por unos empresarios durante una obra que costó la vida de un compañero.<br /> <br /> <br /> *'''Padre Froilán''' ([[Antonio Canal]]) es un párraco tradicional, que vivió mal el nombramiento de Tarancón y ocupó la Iglesia de San Genaro cuando Eugenio pidió la secularización. Más tradicional que áquel y menos que el antecesor de éste (Don Venancio), el Padre Froilán ha conciliado cierta actitud vitalista en las actividades del barrio (juega al fútbol con los niños) con cierto pragmatismo (cuando estos roban unas pesetas destinadas a la familia de Franco guarda silencio a cambio de que el dinero vaya para la iglesia). Hombre afectuoso capaz de abandonar sus ideas por las personas que le rodean (accedió a casar a Eugenio sin que este hubiese recibido la secularización), el Padre Froilán también se sumó a las movilizaciones contras las obras de la M_30.<br /> <br /> <br /> <br /> *'''Ramón''' ([[Manolo Cal]])<br /> <br /> <br /> *'''Jesús''' ([[Zoe Berriatúa]]) fue el primer novio de Inés, un muchacho que trabajaba en Galerías Preciados y cuya moral tradicional no la satisfacía. Inés lo dejó ante la idea de convertirse sólo en &quot;la mujer de&quot; y al cabo del tiempo se encontraron por la calle: el convertido en un padre de familia.<br /> <br /> <br /> *'''Miguel Alcántara''' ([[Juan Echanove]]) es el hermano de Antonio, un hombre que emigró a Francia tras la guerra civil, y donde se casó y tuvo una hija. En una visita a San Genaro le recomendó a su hermano esperar un poco nada más porque en el extranjero ya no había futuro. Poco después se divorció y mantuvo un romance con otra española emigrada. Finalmente durante la ''[[ crisis del petróleo]]'' perdió su empleo para una fábrica de automóviles, cobrando una buena indemnización. Entonces decidió regresar a España, donde tenía que colaborar entregando un maletín lleno de dinero para defender a [[Salvador Antig Puigh]]. Mientras normalizaba sus relaciones con los miembros de la familia, detectaba las diferencias entre su país de acogida y el natal con cierto desagrado. Tras presenciar el atentado contra Carrero Blanco, decidió abrir una fábrica de vinos en Sagrillas, donde Antonio le puso al corriente sobre las circunstancias que rodearon el fusilamiento de su padre.<br /> <br /> <br /> *'''Alejandro''' ([[Alejandro Navamuel]]) es hijo de un matrimonio conservador, pero que al revés que sus progenitores detesta el Régimen y quiere transformar el país a través de los postulados del [[PSOE]]. Se casa con Marta ilusionado con la intención de respetar su independencia...hasta el punto de que se siente desplazado de su vida. Unos amigos chilenos que han huído del régimen del Pinochet le visitan. Marta llama a Toni para que publique un artículo sobre la situación de [[Chile]]. De esta manera Alejandro conoce al ex de Marta. Finalizada la reunión, Alejandro lo acerca a su casa en coche, preguntándole por su antigua relación y pidiéndole consejo sobre cómo debe portarse con ella...<br /> <br /> <br /> *'''Don Venancio''' ([[Fernando Fernán Gómez]])<br /> <br /> <br /> *'''Chema''' ([[Miguel Hermoso Arnao]]) es un periodista que enseña a Toni su oficio, introduciendo datos en sus notaciones que de no ser presentados de forma crítica no pasarían la censura. Convence a Toni para introducirse en La Liga Comunista Revolucionaria. Las relaciones entre Toni y Marta le ponen en un compromiso ante la Liga, por lo que finge no haber oído ciertas informaciones confidenciales que Toni le proporciona.<br /> <br /> <br /> *'''Aurora''' ([[Carla Carpasoro]]) es un miembro de La Liga Comunista Revolucionaria que actúa junto con Toni, imprimiendo panfletos. Debe su vocación militante al arresto injusto de su marido. La indiscreción de Toni hace denunciarle ante los demás miembros de la junta.<br /> <br /> == Canciones empleadas ==<br /> *''Cuéntame'' ([[Ana Belén]] y [[David San José]])<br /> *''Cuéntame'' ([[Fórmula V]]).<br /> *''L´Estaca'' ([[Lluis Llach]]).<br /> *''Que será de ti'' ([[Joan Manuel Serrat]]).<br /> *''Balada de otoño'' ([[Joan Manuel Serrat]]).<br /> *''Las ciudades'' ([[María Dolores Pradera]]).<br /> *''Mamy Blue'' ([[Pop Tops]]).<br /> *''Rock and Roll en la plaza del pueblo'' ([[Tequila]])<br /> *''Black is black'' ([[Los Bravos]])<br /> *''Adoro'' ([[Armando Manzanero]])<br /> *''Rosas en el mar'' ([[Luis Eduardo Aute]]).<br /> *''Himno de la alegría'' ([[Miguel Ríos]]).<br /> *''Walkin alone'' ([[Los Bravos]]).<br /> *''Killing me softly'' ([[Roberta Flack]]).<br /> *''Everybody´s talkin''´([[Nilsson]]).<br /> *''El abuelo'' ([[Víctor Manuel (cantante)|Víctor Manuel]]).<br /> *''Palabras de amor'' ([[Joan Manuel Serrat]]).<br /> *''Eres tú'' ([[Mocedades]]).<br /> *''Lalala''<br /> <br /> == Premios ==<br /> <br /> ==== [[Antena de oro]] ====<br /> <br /> <br /> *Antena de oro a mejor serie de televisión: [[2004]].<br /> <br /> <br /> ==== [[Fotogramas de Plata]] ====<br /> <br /> <br /> *Mejor actor de televisión (Imanol Arias): [[2001]], [[2002]].<br /> *Mejor actriz de televisión (Ana Duato): 2001, 2002.<br /> *Candidata a mejor actor de televisión: 2003, 2005.<br /> *Candidata al mejor actriz de televisión: [[2003]], [[2001]].<br /> <br /> ==== [[Unión de Actores]] ====<br /> <br /> <br /> *[[2005]]. Candidata a los siguientes premios: Mejor actor protagonista de una serie ([[Imanol Arias]]), Mejor actriz protagonista de una serie ([[Ana Duato]]), Mejor actores en un papel pequeño ([[Félix Corcuera]] y [[José Antonio Alcobendas]]).<br /> <br /> ==Enlaces externos==<br /> {{wikiquote}}<br /> *[http://www.cuentamecomopaso.net/ Web oficial]<br /> *[http://www.pizquita.com/seriearticulo-96.html Ficha de Cuéntame cómo pasó en Pizquita.com]<br /> <br /> <br /> <br /> [[Categoría: Series de televisión de España]]<br /> <br /> == Capítulos ==<br /> <br /> PRIMERA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;El retorno del fugitivo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Un cielo lleno de futbolines&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;A lo lejos el mar&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Las invasoras&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Paz, amor y fantasía&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El día de la raza&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Amistades peligrosas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Las mejores huelgas de nuestra vida&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Non plus ultra&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Un hombre sin corazón&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Educación y mundología&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Un día es un día&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Una nochebuena..., con Esperanza&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Noche de reyes&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Pretérito imperfecto&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Entre beso y beso... terremoto&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Cada cual en su sitio&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Fish &amp; Chips&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La boz del barrio&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Saetas y torrijas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Secretos y mentiras&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Montescos y Capuletos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Madre no hay más que muchas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Una larga espera&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Amor y toros&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Tiempo de capones y porrazos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Nuevos horizontes&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La primavera de la matriarca&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Eros, pelos y celos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La guerra del fin del mundo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Que luna la de aquel día&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;A la orilla de los sueños&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Háblame de ti&quot; (Capítulo especial: como se hizo)&lt;br /&gt;<br /> <br /> SEGUNDA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;Dos trompas y un destino&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;De aquí a la maternidad&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;B-1 hundido&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La mamá política&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Con la frente marchita&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Los caudillos también se rascan&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Primeras tardes con Teresa&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Arriba el telón&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Secretos y ocultaciones&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El veneno del teatro&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Días de lluvia&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La verdad al desnudo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Mutilado y caballero&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Atado y bien atado&quot;&lt;br /&gt;<br /> <br /> TERCERA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;A las puertas del Edén&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;París oh, la la!&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Arde París&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La larga noche del maletín&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Area de castigo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Sí, quiero; no quiero...&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Crónicas de un pueblo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Muerte natural&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Días de luto&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La primera piedra&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Los camaradas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Mar gruesa&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Tocando fondo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Cuéntame cómo se hace&quot; (Capítulo especial: como se hizo)&lt;br /&gt;<br /> <br /> CUARTA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;El hombre cansado&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Besos de hippies&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Made in USA&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Femenino plural&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Paraisos y purgatorios&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Elecciones orgánicas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Los tiempos cambian&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La llegada del futuro&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Tiempo de divorcio&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Ni un paso atrás&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Europa empieza en los Pirineos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Miedo en el cuerpo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El principio del fin&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Campanadas a media noche&quot;&lt;br /&gt;<br /> <br /> QUINTA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;Un orden nuevo&quot; (Capítulo especial: resumen)&lt;br /&gt;<br /> &quot;El año de crisis&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Camino de santidad&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La mujer ideal&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Ochi chornia&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Hello Moscú: vodka con Martini&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La primavera la sangre altera&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Fe, esperanza y caridad&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Si tu me dices ven...&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La habitación de arriba&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Cuando calienta el sol&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Tormenta de verano&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;¡Cinco y acción!&quot; (Capítulo especial: como se hizo)&lt;br /&gt;<br /> <br /> SEXTA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;En la cuerda floja&quot; (Capítulo especial: resumen)&lt;br /&gt;<br /> &quot;La edad del pavo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Si la envidia fuera tiña...&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Casi uno de los nuestros&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Creced y multiplicaos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Polvorones bajo palio&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Doce uvas, varios besos, mucha gripe y un ataque de celos&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Cada oveja con su pareja&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Las buenas costumbres&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La huella del pasado&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El honor de los Alcantara&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Con el agua al cuello&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Ajuste de cuentas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Días de blanco y negro&quot; (Capítulo especial: como se hizo)&lt;br /&gt;<br /> <br /> SÉPTIMA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;Duelos y quebrantos&quot; (Capítulo especial: resumen)&lt;br /&gt;<br /> &quot;Amores y desamores&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;...y los sueños, sueños son...&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Paz y croquetas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Achuchones, poemas y un poco de la mosca española&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Alea jacta est&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Tiran más dos tetas que dos carretas&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El justiprecio&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Una noche para recordar&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La parcelita&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El retorno del hijo pródigo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Dos días de diciembre&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El comienzo del fin&quot; (Capítulo especial: documental &quot;Especial Carrero Blanco&quot;)&lt;br /&gt;<br /> &quot;El día de la bomba, el día después&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Retrato de familia&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;No hay mal que por bien no venga&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;El seis de enero, milagro&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Yesterday&quot; (Capítulo especial: documental musical)&lt;br /&gt;<br /> <br /> OCTAVA TEMPORADA<br /> <br /> &quot;No pasarán&quot; (Capítulo especial: resumen)&lt;br /&gt;<br /> &quot;Lisboa era una fiesta&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Apertura ma non troppo&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Por el humo se sabe donde está el fuego&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Mucho calor, muchas risitas y un ataque de flebitis&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Había una vez...&quot; (Capítulo especial: documental &quot;Especial 50 años TVE&quot;)&lt;br /&gt;<br /> &quot;Vacaciones de verano para tí...&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;La noche de los Rodríguez&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Póquer, repóquer y órdago&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Una piedra en el camino&quot;&lt;br /&gt;<br /> &quot;Próxima parada, Perpiñán&quot;</div> 193.145.230.2